El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Exclusiva

Cinco años sin Fermín Cabezas, otro guardia civil víctima del narco en la provincia

Aún pendiente de resolución judicial, el caso impactó mucho a la opinión pública en un momento en que el Plan Marlaska acababa de implantarse

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fermín Cabezas, el agente fallecido -

En estos últimos meses se ha hablado mucho del fallecimiento de dos guardias civiles en Barbate en acto de servicio, mientras actuaban contra un grupo de narcolanchas, pero por desgracia no han sido las únicas víctimas de la lacra del narcotráfico en la provincia en los últimos años.

El pasado jueves, 30 de mayo, se cumplían cinco años del fallecimiento del agente de la Benemérita Fermín Cabezas, casado y padre de un hijo, quien falleció al impactar contra un camión cuando perseguía un vehículo sospechoso –a la postre cargado con 200 kilos de hachís- a la altura del entonces kilómetro 113 de la autovía A-7. Si los delincuentes no hubieran desobedecido la orden de alto, Fermín aún seguiría con vida.

El impacto de aquella muerte en plena lucha intensa contra el narcotráfico tras comenzar a surtir efecto las medidas del Plan Marlaska fue tremendo, y en un periodo en el que eran frecuentes las embestidas e intentos de atropellos contra los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, aquello contribuyó a acrecentar la concienciación social sobre el riesgo que corren día a día estos agentes en el desempeño de su trabajo.

Los actos de homenaje fueron continuados e inmediatos. Al día siguiente, medio millar de personas se concentraban en Algeciras en repulsa de lo sucedido. El 11 de octubre de 2019, se inauguraba en Algeciras un parque con su nombre en la barriada donde residía con su familia, en San Bernabé, y durante los actos de la Policía Local de aquel año, se le condecoró a título póstumo con la Encomienda al Mérito Judicial y se le otorgó desde la Mancomunidad la Medalla de la Comarca. También, en noviembre, la Asociación “Círculo Ahumada Amigos de la Guardia Civil” le brindaba homenaje en Madrid.

Tres personas fueron detenidas por los hechos el día de la muerte de Fermín. Uno de ellos, el conductor, un francés, del coche cargado, camino ya de Jerez tras huir inicialmente del cerco policial.  Se da la circunstancia de que el juicio en el que se debía juzgar a este individuo, para el que desde la acusación particular se pedían 12 años de prisión, se suspendió ‘sine die’ al fugarse el acusado. Se le imputaban los delitos de atentado a la autoridad, desobediencia a la autoridad, conducción temeraria con resultado del fallecimiento del agente y falsedad documental y se emitió una búsqueda y captura internacional.

Este quinto aniversario de la muerte de Fermín ha pasado casi desapercibido, sin una mención en los medios ni acto especial en su memoria, como si ocurriera en 2023, a los cuatro años del deceso, en un acto en Algeciras en el parque que llevaba su nombre.

Otro agente del instituto armado que murió por culpa de los narcos en 2021 fue Agustín Cárdenas, de 52 años, atropellado mortalmente por un vehículo que se saltó un control en Jerez.

A estas cuatro víctimas de la lucha contra el narcotráfico de la Guardia Civil habría que sumarle también la muerte del agente de Vigilancia Aduanera José Luis Domínguez Iborra en un accidente del helicóptero que perseguía una narcolancha; y el fallecimiento del agente de la Policia Local Víctor Sánchez, al impactar contra un furgón policial durante una persecución, aunque en este caso el ilícito que perseguía era contrabando de tabaco.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN