El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Cepsa presenta al Gobierno Central en el Campo de Gibraltar sus planes con hidrógeno verde

Blanca Flores, ha destacado la importancia del proyecto energético promovido por CEPSA, con una parte del mismo financiado por el Gobierno con 12,7 millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Cepsa, reunida con la AGE en el Campo de Gibraltar. -

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha mantenido una reunión de trabajo con responsables de CEPSA para conocer el proyecto de generación de hidrógeno verde de esta empresa en el Campo de Gibraltar.

En la reunión también ha participado la coordinadora de la Administración General del Estado, Esperanza Pérez; y, por parte de CEPSA, Marcos Tuite, responsable de Ejecución de Proyectos; María Molina, directora de Estrategia de Hidrógeno Verde; y Estrella Blanco, responsable de RRHH en Cádiz.

CEPSA ha dado a conocer sus objetivos para los próximos años y las actuaciones que vienen llevando a cabo para alcanzarlos, con una estrategia orientada a liderar la transición energética y descarbonizar sus productos, de manera que pretenden reducir sus emisiones un 55% en el horizonte de 2030 y llegar al cero neto en 2050.

Blanca Flores, ha destacado la importancia del proyecto energético promovido por CEPSA, con una parte del mismo financiado por el Gobierno con 12,7 millones para la generación de hidrógeno renovable en el Parque Energético de San Roque. 

Este proyecto de CEPSA, apoyado por el MITECO a través del IDAE, en el marco del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), alcanzará de forma global 1 GW de capacidad de electrolisis, para producir hasta 600.000 toneladas de amoniaco.

Este proyecto forma parte de las actuaciones incluidas en el Convenio de Transición Justa de Los Barrios, a las que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ya ha concedido ayudas por 43 millones de euros. A las ayudas del MITECO se suman los 70 millones para la provincia de Cádiz del Fondo de Transición Justa de la UE, gestionado por la Junta de Andalucía.

Los cuatro municipios gaditanos afectados en anticipación del futuro cierre de la central térmica de carbón son Los Barrios, San Roque, La Línea de la Concepción y Algeciras, beneficiarios de las actuaciones del Instituto para la Transición Justa (ITJ) y del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA). 

El entorno de la central térmica de Los Barrios es un excelente enclave para la ubicación de proyectos de producción y suministro de hidrógeno verde, un combustible clave para la descarbonización de sectores como el transporte o la industria. La concentración de proyectos se explica por la rápida salida al mar, así como las medidas desarrolladas por el MITECO para el impulso de la transición ecológica y el desarrollo industrial de la comarca.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN