El tiempo en: Campo de Gibraltar
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

Llega a Cádiz el festival de cine de los océanos más grande de Europa

El ‘International Ocean Film Tour’ se dará cita el próximo miércoles 26 de junio en Cinesa Bahía de Cádiz a las 19:00 horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cartel del ‘International Ocean Film Tour’ que acoge Cádiz. -
  • Carlos Lucero destaca la importancia del evento para divulgar el cuidado de los mares y conocer las oportunidades que trae la economía azul

El festival de cine de los océanos más grande de Europa, ‘International Ocean Film Tour’, se dará cita en la ciudad de Cádiz el próximo miércoles 26 de junio por iniciativa de la Delegación de Economía Azul del Ayuntamiento de Cádiz, que ha propiciado esta parada en la ruta que realiza este festival en este año por 18 países con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado de los mares a través de la proyección de cortos documentales centrados en la vida marina, la aventura y la acción social.

Un total de cinco documentales componen la sesión que tendrá lugar en Cinesa Bahía de Cádiz a las 19:00 horas, con una duración total aproximada de 120 minutos, en los que se recalcará la importancia de la protección, defensa y conservación de las costas y los océanos, “una cuestión vital para la conservación de nuestro medio ambiente y, también, una oportunidad para explorar las nuevas posibilidades que nos trae la economía azul”.

Para el concejal de Economía Azul, Carlos Lucero, “el conocimiento de nuestros mares no sólo nos ayuda a sensibilizar la importancia que tiene el cuidado del mismo, sino también esas oportunidades que existen y que los nuevos tiempos nos exigen explorar, desde el respeto medioambiental y la sostenibilidad”. 

“Con este festival que acogeremos en Cádiz vamos a contribuir a fomentar la economía azul y trasladarles a los gaditanos la importancia de este sector para crear empleo, formación y progreso, especialmente en una zona privilegiada como es nuestra bahía, con un enorme potencial para estas actividades económicas emergentes”. 

El International Ocean Film Tour es “mucho más que un festival de cine”, ya que se convierte en “un instrumento divulgador de políticas ambientales” al mismo tiempo que “ayuda a crear un modelo económico transversal generando nuevas dinámicas ciudadanas y empresariales”, posicionando, además, la bahía gaditana a la vanguardia de la economía circular según la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. 

Asimismo, este festival cinematográfico se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo; cumplimiento especialmente siete de los 17 objetivos totales: educación de calidad, agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para lograr los objetivos.

El edil de Economía Azul ha agradecido a los organizadores la acogida a la propuesta de acoger una de sus paradas en la ciudad de Cádiz, con una sesión que tendrá lugar a las 19:00 horas el próximo miércoles 26 de junio y cuyas entradas pueden adquirirse a través de la web www.internationaloceanfilmtour.es. Igualmente, la organización ofrecerá una sesión matutina gratuita a colectivos y escolares para contribuir a los objetivos del festival. 

Selección de documentales

El International Ocean Film Tour ofrece una selección de varios documentales internacionales, en versión original con subtítulos en español, muy variada y contada en primera persona.

‘Havana Libre’ acompaña a Frank y Yaya durante varios años a partir de 2016 y brinda una visión profunda de la subcultura ilegal de los surfistas en el pais. La película muestra cómo ambos luchan por la legalización de su deporte, cuán grande es su deseo de tener más libertad y con qué dificultades tiene que enfrentarse la generación joven.

En ‘Born to windsurf’ se va a Namibia, donde se quiere intentar romper los 100 km/h sobre una tabla de surf en el Lüderitz Speed Challenge. Ahora también a nivel mundial: su hijo Liam, que sigue los pasos deportivos de su padre. 

En 'The return to Antartica' el conocidísimo capitán Peter Hammarstedt y su equipo de Sea Shepherd Global se dirigen a la Antártida para llamar la atención sobre la sobrepesca masiva de krill. Los crustáceos, que miden sólo unos pocos centímetros de largo, son la principal fuente de alimento de ballenas, pingüinos, focas y aves marinas. También atrapan enormes cantidades de dióxido de carbono a través de sus excreciones.

'Ice mermaid' cuenta la historia de su intento de récord, de superación y cómo se entrenó rompiendo muchos prejuicios y cánones. Tan pronto como la nadadora Melissa Kegler de Seattle tiene su primera milla sobre hielo en su haber, quiere nadar más de dos kilómetros en aguas heladas y así batir un nuevo récord estadounidense. Nadar en aguas a -5 grados centígrados, especialmente sin traje de neopreno, supone un esfuerzo físico extremo y peligroso.

Por último,  ‘Older Than Trees’ habla de su investigación y de su éxito en la creación de áreas de protección marina, los llamados “Hope Spots”. Los tiburones y las rayas existen desde hace más de 400 millones de años. Algunas especies nadaban a través de los océanos antes de que hubiera árboles en la tierra. Pero estas especies ancestrales están en peligro. El biólogo marino James Lea lleva sólo 20 años investigando tiburones y en este corto tiempo ya ha experimentado una enorme disminución de la población. Los animales son cazados a gran escala y sus poblaciones ya no pueden recuperarse.
 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN