En el encabezado de su página web aparece una frase de Paul Géraldy: “Llegará un día que nuestros recuerdos serán nuestra riqueza”. Es, de hecho, el gran pilar en el que se sustenta el nuevo proyecto de Óscar Fernández Almazán: la grabación de entrevistas personalizadas a padres y abuelos en las que narran su trayectoria vital para que quede como testimonio y recuerdo para sus propios familiares, los actuales y los que tengan que venir; de ahí la riqueza de este nuevo y original legado audiovisual.
El proyecto lleva por nombre Árbol del recuerdo -arboldelrecuerdo.es- y acaba de darse a conocer desde Jerez, de donde es su emprendedor. Óscar Fernández es diseñador gráfico, pero con el tiempo se pasó a la rama de la fotografía y de ahí a la edición en vídeo, donde se dio a conocer a través de un canal de Youtube en el que, a raíz de la pandemia, creó un proyecto propio, Hoy conocemos, en el que llegó a recopilar más de 60 entrevistas en profundidad a personalidades de todo tipo de la ciudad.
“El trabajo realizado con esas entrevistas me llevó a preguntarme por qué no hacer entrevistas a nuestros padres y abuelos, para conocer sus historias y tenerlas ahí grabadas. Así empecé a darle vueltas a lo que definitivamente he llamado Árbol del Recuerdo, con el que reivindico la necesidad de volver a la base, a los orígenes de nuestras respectivas familias, para que no quede en el olvido”, relata.
“Se nos escapa la base. Tenemos acceso a mucha tecnología, pero la base se nos va, y si por enfermedad o edad de nuestros padres terminamos perdiéndolos, con ellos se va también su propia historia, que forma parte de la nuestra. Por eso, en vez de hacer un árbol genealógico para ver quién es quién en tu familia, en este proyecto, el protagonista me lo muestra a través de una entrevista. Se emociona, ríe, llora, le haces revivir sus historias y se sienten escuchados”, explica sobre su iniciativa.
A diferencia de su sección Hoy conocemos, estas entrevistas son para particulares y para el consumo exclusivo de las familias que la contratan. “Es una forma de mantener vivo el legado de sus padres y abuelos. Se les entrega en un pen drive en forma de hoja de madera con una entrevista en vídeo de una hora de duración. La persona cuenta lo que quiera. Se hace en su propia casa la grabación, con un cuestionario establecido e incluso temas que quiere desarrollar el protagonista”, cuenta Óscar, aunque el formato está abierto a más intervenciones y a la participación de la propia familia, que facilita fotos e imágenes para ir enriqueciendo la entrevista.
Actualmente tiene una oferta de lanzamiento durante un mes al 50%, mientras se da a conocer en los medios, las redes sociales y el boca a boca, y de la mano de la primera de las entrevistas recuerdo que ya ha realizado, disponible en su web para ver el resultado