La presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, junto a la vicepresidenta de Empleo y Formación, María Teresa García León y la directora de la pasarela Tío Pepe Jerez, Ana Belén Morillo, han presentado la I Pasarela de moda flamenca del Campo de Gibraltar, que tendrá lugar el próximo 9 de febrero en el seno de la Pasarela Tío Pepe Jerez.
La iniciativa, impulsada desde el área de Empleo y Formación de la Mancomunidad, persigue la dinamización del empleo en este sector artesanal y la promoción territorial del Campo de Gibraltar mediante la participación de estos diseñadores en uno de los eventos de moda más importantes y prestigiosos de Andalucía para presentar sus últimas creaciones.
La participación campogibraltareña vendrá protagonizada por las colecciones de los sanroqueños Santiago Carrasco, Gema Valero y Alejandro Andana; junto a las creaciones de Rocío Segovia y Rafael Leveque, de Algeciras; Ángel Barrera, de La Línea; Gloria Coca, de Los Barrios y Juan Saavedra, de Jimena de la Frontera.
Pérez Custodio resaltó la importancia del trabajo artesanal de cada uno de estos diseñadores como “muestra de la riqueza cultural, creativa y artística de nuestra tierra” que combina tradición, innovación, talento y pasión, constituyendo “una verdadera joya cultural que late con fuerza en el corazón del Campo de Gibraltar” La presidenta destacó la vibrante expresión artística que se manifiesta en la artesanía flamenca, “tradición artística y cultural, que ha sido transmitida de generación en generación, y que es reflejo de nuestra identidad, de nuestras raíces y de la pasión que sentimos por el arte”. Finalmente, la máxima representante comarcal incidió en la notable proyección de la moda flamenca, tanto a nivel nacional como internacional, a lo que unió su repercusión en el campo económico y el papel de los creadores campogibraltareños como exponente de talento y ejemplo representativo de la riqueza artística y emprendimiento campogibraltareño. La presidenta agradeció la participación de la directora de la Pasarela Tío Pepe Jerez en la presentación.
Por su parte, García León reafirmó la apuesta de la Mancomunidad “por un sector que está en auge y que puede dinamizar nuestra tierra, contribuyendo a la revitalización económica del territorio”. En este sentido la vicepresidenta recordó la importancia del sector textil en el Campo de Gibraltar durante los años 70, momento en el que contaba con empresas como Confecciones Gibraltar, en Campamento o la fábrica textil Argenpunt, en la Estación de San Roque, con más de cien trabajadores, mayoritariamente mujeres.
La responsable de Empleo de la Mancomunidad concluyó señalando que “con el apoyo comarcal al sector de la moda flamenca perseguimos que una visita al Campo de Gibraltar se convierta no sólo en una oportunidad para adquirir un traje de ensueño, sino que también sea una experiencia inolvidable para sumergirse en el apasionante mundo de la moda flamenca”.
Por su parte, Ana Belén Morillo detalló aspectos de la presentación de esta iniciativa en el seno de la Pasarela Tío Pepe Jerez, evento clave para diseñadores emergentes y consagrados, que atrae a medios de comunicación especializados que destacan su impacto en la industria.
Morillo resaltó la participación campogibraltareña como exponente de creatividad y talento, y elogió el trabajo de los diseñadores comarcales, “un trabajo que ya ha recibido grandes reconocimientos en los distintos certámenes de moda flamenca”.
En la presentación de la I pasarela de moda flamenca del Campo de Gibraltar estuvieron presentes dos de los artesanos flamencos campogibraltareños que participarán en la próxima edición.