El Campo de Gibraltar ha comenzado 2025 con la habitual subida del paro que se suele registrar en el mes de enero, coincidiendo con el fin de la campaña de Navidad. Esta vez han sido 490 demandantes más en las listas del Servicio Andaluz de Empleo, lo que deja el total en 29.911 personas al término del pasado mes, con un incremento del 1,67%.
El paro se ha incrementado en todos los municipios, con especial incidencia en Algeciras, donde 237 personas se sumaron al listado de demandantes hasta completar un total de 13.534 parados; en La Línea, el incremento fue de 115 personas, dejando el total en 8.847; en San Roque, 39 nuevos desempleados dejan el total en 2.997; mientras que en Los Barrios, el aumento fue de 81 personas, un 3,90% más, el más alto a nivel porcentual, con un total de 2.158 desempleados. En cuanto a los municipios más pequeños, Jimena suma un parado más, siendo a final de enero 625; Castellar se queda en 261, dos más que el mes anterior; y San Martín del Tesorillo aumenta los parados en 4 y son ya 214.
Por sectores, el de los servicios fue el principal responsable de la caída con 623 demandantes más y el número de parados supera ya los 20.000 (20.328), mientras que el colectivo de personas sin empleo anterior crece en 8 personas, elevándose por encima de los 5.000 (5.001). Baja, sin embargo, el paro en la construcción (86 demandantes menos; en la industria (-44) y en la agricultura (-11).
Llama la atención el hecho de que el paro femenino se incrementó notablemente, en 503 personas, mientras que se redujo ligeramente (-13) en el caso de los varones. El colectivo más afectado por la subida del paro fue el que tiene edades comprendidas entre los 25 y los 44 años (265), seguido del mayor de 45 años (140) y el menor de 25 años (85).
Al respecto de estos datos, el secretario general del sindicato CCOO en el Campo de Gibraltar, Manuel Triano, señala que los datos de enero “son una radiografía del mercado de trabajo en el Campo de Gibraltar” por la dependencia del sector servicios, mientras desciende en el resto de los sectores. “Por lo tanto, es necesario que en el Campo de Gibraltar se apliquen políticas públicas destinadas a paliar esta dependencia del sector servicios”, agregando que “la industria y la logística están llamadas a dar respuesta” a muchos de los demandantes que aún siguen en paro.
Triano reconoce, sin embargo, que en términos interanuales ha habido un descenso de más del 6% en el número de parados, si bien este descenso se estaría mostrando “inferior” al que está teniendo lugar a nivel provincial o nacional.