El informe del accidente del OS-35 en Gibraltar indica que el capitán cometió un error

Publicado: 04/02/2025
El accidente se produjo el 29 de agosto de 2022, cuando el OS35 salía del fondeadero de la Bahía de Gibraltar y colisionó con el buque metanero Adam LNG
El Gobierno de Gibraltar ha publicado hoy el informe oficial sobre la investigación del accidente por colisión y posterior hundimiento del granelero OS35, un buque de 20.947 toneladas de registro bruto registrado en Tuvalu. El informe, que ha podido ser consulado por VIVA, señala al capitán como responsable de la colisión en estos términos: 

"El capitán del “OS 35” cometió un error de cálculo, que no fue detectado por el equipo del puente, al salir del fondeadero occidental. Mientras el “OS 35” maniobraba hacia popa, el ECDIS mostró que, como el rumbo seguía girando hacia estribor, el “OS 35” habría pasado muy por delante del “ADAM LNG” con viento suave y corriente de marea insignificante. Sin embargo, la percepción del capitán fue que el “OS 35” se estaba desplazando hacia el “ADAM LNG” y que los buques colisionarían. Este error llevó al capitán del “OS 35” a poner el motor a máxima potencia en dirección a proa y el timón a babor. En lugar de evitar la colisión, esta acción provocó la colisión del “OS 35” con el “ADAM LNG” a una velocidad de 3 nudos, con la popa del “OS 35” girando hacia la proa del “ADAM LNG”. 2. El practicaje no es obligatorio para salir del fondeadero occidental de Gibraltar y el capitán no optó por llevar práctico. La información sobre practicaje facilitada no recomienda ni proporciona orientación para solicitar un práctico para salir del fondeadero. 3. Si se hubiera embarcado un práctico, se considera muy probable que se hubiera utilizado una maniobra alternativa para salir del fondeadero, que no hubiera incluido la prolongada maniobra de marcha atrás".

El accidente se produjo el 29 de agosto de 2022, cuando el OS35 salía del fondeadero de la Bahía de Gibraltar y colisionó con el buque metanero Adam LNG. El impacto provocó una vía de agua en las bodegas 2 y 3 del OS35, lo que obligó a una maniobra para el varado controlado del buque en la zona de levante del Peñón, donde posteriormente fue desmantelado.

La investigación se desarrolló de conformidad con el Reglamento de la Marina Mercante de Gibraltar (Notificación e Investigación de Accidentes) de 2012 (Gibraltar Merchant Shipping (Accident Reporting and Investigation) Regulations 2012). Su principal objetivo era mejorar la seguridad marítima y prevenir futuros incidentes de naturaleza similar.

El informe completo (en inglés), con todas las recomendaciones, puede consultarse en la web de la Administración Marítima de Gibraltar: https://www.gibraltarship.com/reports/accident-reports (en los próximos días, InfoGibraltar distribuirá la traducción al castellano del informe).

Neil Atkinson, Oficial de Cumplimiento de la Investigación de Accidentes Marítimos (Gibraltar Maritime Accident Investigation Compliance Officer), declaró:

“Este desafortunado accidente pone de relieve la necesidad de que el capitán y el equipo de puente controlen eficazmente los efectos de los movimientos del buque. Afortunadamente, y gracias a la encomiable actuación del equipo de VTS [Vessel Traffic Service o Servicio de Tráfico de Buques en español], el accidente no se saldó con la pérdida de ninguna vida humana”.

Desde el Gobierno de Gibraltar dejan claro que "las investigaciones en virtud del Reglamento de la Marina Mercante de Gibraltar (Notificación e Investigación de Accidentes) de 2012 no se ocupan de repartir culpas ni de determinar responsabilidades civiles o penales. El objetivo de la investigación de la seguridad en los accidentes marítimos es minimizar el riesgo de futuras víctimas e incidentes y reducir sus graves consecuencias, incluidas la pérdida de vidas, la pérdida de buques y la contaminación del medio marino".

© Copyright 2025 Andalucía Información