El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

San Roque escala del 19 al 5 entre los ayuntamientos de España de más inversión social

Estudio elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Ayuntamiento de San Roque. -

El Ayuntamiento de San Roque ha escalado del puesto 19 de España al quinto en el ranking que elabora la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, y ha alcanzado la calificación de “Excelente en Inversión” en políticas sociales. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, se ha felicitado por este hecho, ya que además es el mejor situado de toda la provincia de Cádiz y el segundo, detrás de Barcelona, en importe total, siendo la cifra de 8,5 millones de euros.

El primer edil, Juan Carlos Ruiz Boix, ha presentado este martes junto a la concejal de Igualdad y Asuntos Sociales, Eva Leticia Gil, los datos referidos a San Roque del estudio elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales sobre inversión municipal en “Servicios Sociales y Promoción Social”. Si el año pasado se logró estar entre los 20 primeros de los 404 ayuntamientos de España de más de 20.000 habitantes, ocupando concretamente en el puesto 19, en esta ocasión se ha escalado hasta el quinto lugar.

En cuanto a la provincia de Cádiz, San Roque es el primero y el único municipio que aparece en este ranking de excelencia, y en lo referente a cifras globales, es el segundo de España, tan sólo por detrás del Ayuntamiento de Barcelona.

Este último estudio se refiere a las cifras publicadas por el Ministerio de Hacienda respecto a la liquidación de los presupuestos municipales de 2023, y por lo tanto refleja el gasto real ejecutado ese año. San Roque, además, es considerado un municipio “Excelente” por superar los 200 euros por habitante, concretamente 252,70 euros. También se tienen en cuenta otros criterios, como el incremento económico respecto al año 2022, o el esfuerzo inversor, lo que significa que se supera el 10% del presupuesto municipal.

El alcalde no ha ocultado su “satisfacción” por la obtención de este título de “municipio excelente” en políticas sociales, sobre todo teniendo en cuenta que lo otorga una entidad independiente que parte para su estudio de datos oficiales. Añadió que en la nueva Ordenanza de Servicios Sociales, aprobada en 2024, se contemplan nuevas ayudas económicas a siete cuestiones que hasta ahora no se cubrían con fondos municipales, como contribuir a los gastos en terapias para menores con necesidades socio-educativas especiales; ayudas para comedor escolar; y para alumnado de estudios no obligatorios.

Destacó que este reconocimiento como “municipio excelente” no sería posible sin el esfuerzo de la concejal Eva Leticia Gil y de su equipo de Asuntos Sociales, al que felicitó “por su enorme trabajo”. Indicó que, si bien es cierto que el Ayuntamiento de San Roque cuenta con recursos económicos suficientes, también son necesarias “decisiones políticas” para que dichos recursos “se destinen a las familias más desfavorecidas”.

Recordó Ruiz Boix que cuando asumió la Alcaldía por primera vez, en 2011, “heredamos un compromiso social totalmente distinto al de ahora”, y apuntó que desde el Gobierno de España, en ese momento en manos del PP, el gasto social se consideraba “un gasto superfluo a eliminar”. En ese tiempo, el Ayuntamiento de San Roque ha pasado de destinar menos de 50.000 euros a estas cuestiones a superar los 8,5 millones de euros.

Asimismo se refirió a las inversiones más destacadas de los presupuestos de los últimos años, las referidas a las tres residencias de mayores en construcción en San Roque Ciudad, Estación de San Roque y Puente Mayorga, por algo más de 10 millones de euros en conjunto. Indicó el alcalde que con ellas, desde el Equipo de Gobierno se pretende minimizar el desarraigo que produce a las personas mayores el tener que abandonar sus domicilios para ingresar en centros de este tipo, al contar con suficientes plazas en el municipio y así no tener que ir a otro distinto. Apuntó que la previsión es que las obras concluyan durante 2025 y comiencen los trabajos relativos a mobiliario, equipamiento y acondicionamiento de zonas comunes.

Asimismo, el primer edil enumeró otras políticas sociales del Ayuntamiento de San Roque a destacar. En cuanto a Ayuda a Domicilio, cifró en más de 600 personas beneficiarias y más de 200 empleados, la inmensa mayoría mujeres, con los que “el Ayuntamiento ha colaborado” para que se les mejoren los salarios al incrementar el precio hora del servicio en más de 3 euros.

También se refirió Ruiz Boix al catering para personas mayores; a las casi 20 viviendas tuteladas; a las 40 plazas de la Residencia de Mayores de San Roque Ciudad, a las que hay que sumar las 40 de la Residencia La Milagrosa de San Enrique, de cuyo patronato forma parte el Ayuntamiento; los más de 200 usuarios y usuarias de los talleres de memoria; las becas para distintos ciclos educativos; y las ayudas para la compra de nuevas tecnologías para los jóvenes que cumplen 18 años.

Tras referirse a los numerosos atractivos del municipio de San Roque por historia, monumentos, cultura, playas y espacios naturales, dijo el alcalde que la población del municipio tiene otro motivo de orgullo añadido: el ser un municipio excelente en inversiones sociales. “El Gobierno Socialista -dijo- va a seguir priorizando las inversiones sociales, y los Asuntos Sociales van a seguir siendo uno de los ejes prioritarios de gobierno, tan sólo después del Empleo”, concluyó Ruiz Boix.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN