El tiempo en: Campo de Gibraltar

Jerez

Cuatro meses para registrar matrículas que pretendan acceder a zonas restringidas

El Ayuntamiento abrirá un plazo para los residentes o comerciantes afectados por las limitaciones de tráfico en el centro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Esquema de funcionamiento del sistema de lectura de matrículas. -

Los residentes o comerciantes afectados por las zonas de acceso restringido al tráfico dispondrán de un plazo de cuatro meses para registrar las matrículas de sus vehículos y evitar las posibles sanciones que se deriven de la circulación por este tipo de espacios.

Ese periodo de cuatro meses se abrirá una vez el Pleno municipal apruebe de manera definitiva la ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que si bien no contempla la entrada en vigor de medidas adicionales sí velará por el cumplimiento de las ya existentes.

Precisamente con ese objetivo se colocarán lectores de matrículas en zonas de acceso restringido que controlen a los vehículos que circulen por esos espacios y de ahí que sea necesario que residentes, comerciantes y demás autorizados registren sus matrículas.  


El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha trasladado a los miembros de la Mesa del Centro Histórico que se trata en definitiva de “controlar, mediante lectores de matrículas, el acceso a zonas del centro donde ya existían restricciones al tráfico pero que no se cumplían”.

En este sentido, ha puesto como ejemplos los casos de las calles Tornería y Pozuelo (donde se eliminaron las pilonas que impedían el acceso) y de la calle José Luis Díez, “pero sólo desde el tramo posterior al centro de salud, que no va a tener ningún tipo de restricción”.

Cabe recordar que esta ordenanza está en fase de aprobación inicial, y que, una vez se publique en el BOP, se abrirá un plazo de 30 días para presentar alegaciones.

Asimismo, Jaime Espinar ha explicado que tras la aprobación definitiva del documento, “se abrirá un periodo de cuatro meses para el registro de matrículas por parte de residentes, comerciantes u otros sectores que así lo requieran, y que el próximo mes se pondrá en marcha una campaña informativa para que toda la ciudadanía conozca con detalle estas medidas”.   

Al mismo tiempo, también se ha previsto poner en marcha un Protocolo de Actuación ante posibles episodios de contaminación atmosférica, “en los que se actuará en coordinación con la Junta de Andalucía, que es la administración competente que va informando sobre la calidad de aire existente en cada momento”. De este modo, “sólo en caso de que se superen los niveles se podrán en marcha otras medidas que afectarán a una segunda Zona de Bajas Emisiones”.

En los últimos años Jerez no ha registrado nunca un episodio de estas características, por lo tanto lo que hace la ciudad es dotarse “de una herramienta para utilizar en caso de que se diera esta situación en el futuro”. A este respecto conviene recordar que se han instalado una docena de controladores de aire precisamente con este objetivo.  

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN