El Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar, órgano consultivo conformado por representantes políticos y del tejido socioeconómico de la comarca que se reúne con carácter excepcional para tratar asuntos de interés para la comarca habitualmente relacionados con la demanda común de medidas para la zona o inversiones o problemas como el empleo o más recientemente el Brexit, se ha reunido este lunes en un ambiente enrarecido por notables y sonadas ausencias, como las de los sindicatos o el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, Estos últimos habían justificado su ausencia en la intención, por parte de la Mancomunidad, de "ampliar" desde la presidencia la presencia de entidades "que son ajenas a este órgano de interlocución de los agentes económicos, sociales e institucionales", explicaban las formaciones sindicales, que ya anunciaban su plante el pasado viernes.
En esencia, según la interpretación hecha desde la Mancomunidad, el enfado venía por la invitación formulada a la plataforma Andalucía Bay 20.30, que habitualmente realiza reivindicaciones referidas a las infraestructuras ferroviarias. En este sentido, desde el ente comarcal aclaraban, a posteriori, que la participación de la plataforma ciudadana Andalucía Bay 20.30, mediante la presencia de su presidente, "quedó ceñida a luna breve exposición de las ya conocidas reivindicaciones del colectivo, tanto en materia de infraestructuras viarias como ferroviarias, no generando su exposición debate alguno entre los asistentes y participantes de forma telemática, al limitarse a la exposición de sus preocupaciones como entidad ciudadana".
La sesión tuvo su inicio con la propuesta de modernización y actualización de los estatutos del organismo “para dotar de valor al trabajo que han realizado y realizan todos sus integrantes en beneficio de la comarca”. Pérez Custodio informó a los miembros sobre la apertura del expediente de modificación y solicitó a los presentes sus aportaciones y consideraciones para mejorar y actualizar el documento normativo que rige el funcionamiento del órgano consultivo, participativo y de opinión en materias socioeconómicas que afectan a la comarca.
Igualmente, desde el respeto institucional a las posiciones adoptadas por algunos miembros del CES, Pérez Custodio reivindicó al Consejo Económico y Social como un espacio de diálogo, abierto a la sociedad, “donde sea posible proponer, exponer y debatir temas de actualidad y de interés para todos los municipios de la comarca”. Por ello, la presidenta lamentó la posición adoptada por las centrales sindicales y secundada por los alcaldes socialistas, ante la presencia del colectivo Andalucía Bay.
Igualmente, Pérez Custodio mostró su sorpresa por la actitud del primer edil de San Roque ante la propuesta de actualizar y ajustar a la realidad unos estatutos que datan del año 2003, firmados por el presidente Juan Montedeoca, que fueron exclusivamente modificados para incorporar a San Martín del Tesorillo tras su constitución como municipio independiente. En este sentido, durante el desarrollo de la sesión fue la propia Cámara de Comercio quien solicitó su inclusión dentro de las diferentes categorías en las que se agrupan los miembros del CES, reforzándose con ello la necesidad de modernizar y actualizar el marco estatutario.
Ruiz Boix había indicado, a través de un comunicado del Ayuntamiento de San Roque, su posición contraria a la intención de la presidenta del ente comarcal de "cambiar el reglamento del Consejo Económico y Social sin aportar información previa sobre cuál es su propuesta, además de por convocar a la sesión de este lunes a colectivos que no forman parte de dicho órgano". Ante este hecho, anunció que no acudiría a dicha sesión en señal de protesta.
El problema, indicaba el primer edil, es que Mancomunidad no había enviado previamente documentación sobre ese punto, además de que se ha invitado a la misma a colectivos que no forman parte del consejo.
En este sentido, Ruiz Boix secundaba la postura mostrada previamente por los sindicatos UGT y CCOO. Apuntó el primer edil que hace casi un año que el Consejo Económico y Social debería haberse convocado por la presidenta de Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, y que cuando lo ha hecho no ha tenido en cuenta a los miembros del mismo a la hora de elegir los temas de discusión.
Criticó sobre todo que “se nos propone modificar los estatutos sin entregarnos ninguna documentación, sin que podamos saber hacia dónde vamos con dicho cambio”. También censuró que “la presidenta invita a otros colectivos que podrían tener su espacio en un Consejo de Participación Ciudadana. O bien se podría haber consensuado previamente su participación con el resto de los miembros y sin imposiciones”.
Ante la ausencia de varios miembros destacados, Ruiz Boix solicitaba la suspensión de la sesión, lo que no se ha producido.
Dentro del orden del día de la sesión, quedaron no obstante sobre la mesa tres puntos de los propuestos por los agentes sociales, a la espera de una nueva convocatoria del CES para su adecuada exposición por los proponentes y el consiguiente debate. Dichas propuestas correspondieron a la formación en el Campo de Gibraltar, la situación de los servicios públicos de empleo (SAE Y SEPE) en la comarca y los proyectos de inversión en el marco del Plan de Transición Justa. Por el contrario, se abordó la inquietud ante el esperado acuerdo sobre el tratado de Gibraltar tras el Brexit y el trabajo desarrollado por el Gobierno de España en las negociaciones, acciones que fueron puestas de manifiesto por el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel y la responsable de la Oficina de Coordinación del Estado en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, respectivamente. A estos puntos se unieron la información ofrecida por la presidenta sobre el estado de los embalses del Campo de Gibraltar y la actualidad sobre la situación de sequía que aún sufre la comarca, junto a la necesidad de mantener una posición común de todos los participantes en materia del tren litoral, propuesta presentada por el presidente de la Cámara de Comercio, que instó a trabajar por este importante proyecto.