El tiempo en: Campo de Gibraltar

Andalucía

Bildu propone al PNV una coalición electoral para las generales como apuesta por la unidad

Asegura que "en ningún caso" se deja fuera al PSE de los trabajos sobre autogobierno y no espera "ningún vaivén" de PNV tras el relevo en el EBB

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Pello Otxandiano. -

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha precisado que la oferta de una coalición electoral al PNV para las generales no es para "un frente común", sino "una apuesta por sumar" que "viene para quedarse" y que se abre también al "espacio de la izquierda confederal".

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Otxandiano ha respondido, de esta forma, al secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que este pasado domingo alertó contra "frentes" nacionalistas y se preguntó "a qué viene volver a la época de las trincheras".

Otxandiano ha precisado que, "más que frente común, es una apuesta por sumar". Tras criticar que, "hay gente que está en la división, en general y también en la izquierda", y que "las dinámicas que dividen y fraccionan e impiden llegar a consensos fundamentales sobre mínimos comunes son cada vez más recurrentes", ha dicho que EH Bildu está "en la suma" y cree que, "entre aquellos que están de acuerdo en que este país es una nación y que tiene derechos nacionales, podemos llegar a mínimos comunes".


En ese sentido, ha añadido que "sería bueno para el país presentarnos en las instituciones del Estado, también en las instituciones europeas, como país". "Y eso suma", ha añadido, para asegurar que, de llevarse a cabo, la capacidad de influencia en el Estado "sería mucho mayor en defensa de nuestros derechos nacionales, de nuestros derechos lingüísticos y de nuestras selecciones nacionales".

Otxandiano ha insistido en que "es una propuesta que ya queda en el ADN de la izquierda soberanista" y ha remarcado que "no es tacticista", sino que la han adoptado en un congreso "a través de una resolución de forma solemne y una propuesta que viene para quedarse". Por ello, ha dicho que insistirán en los siguientes meses y años en la cuestión de que "nos va a tocar defender nuestros derechos nacionales, y si lo hacemos de forma conjunta tendremos muchas más posibilidades de que eso tenga un efecto positivo para el país".

Sobre la respuesta del PNV en el sentido de que no sería y coherente la oferta de EH Bildu de "ir felices de la mano a Madrid cuando en casa le trata a tortazos", Otxandiano ha destacado que en Euskadi hay "un debate político sosegado y sostenido sobre una cultura política suficiente" y no hay "crispación".

En ese sentido, ha afirmado que "no hay ningún impedimento para que seamos capaces, entre el PNV y EH Bildu, también en el espacio de la izquierda confederal, para llegar a consensos mínimos para representar a este país en las instituciones estatales o europeas, de forma que hagamos defensa común de nuestros derechos nacionales".

El dirigente de EH Bildu ha subrayado que la política consiste "en definir espacios para la competencia porque tenemos modelos diferentes en cuestiones sociales y económicas, pero también en definir espacios donde tiene que primar la colaboración".

"Y si somos un país pequeño, una nación negada, y si además todos entendemos que aquí se ha producido un proceso involutivo por parte del Estado que ha erosionado nuestro autogobierno, y si además somos conscientes de que seguramente en los siguientes años nos va a tocar hacer defensa de nuestras libertades nacionales ante el auge de la extrema derecha y ante una internacional reaccionaria, tenemos que ser capaces de blindar espacios de cooperación, y esto no va en detrimento de la competencia en otra serie de cuestiones", ha defendido.

En esa línea, ha señalado que "las elecciones en el país, las autonómicas, las forales y las municipales, son espacios donde hay que confrontar de forma democrática diferentes modelos sociales y económicos, pero las elecciones estatales al Congreso y al Senado y las elecciones europeas son una oportunidad magnífica para plantarnos en representación de un país que reivindica su soberanía".

AUTOBOBIERNO

En relación a los trabajos para avanzar en el autogobierno, ha dicho que "en ningún caso" se deja fuera al PSE-EE. Según ha dicho, "en el proceso de elaboración del texto articulado que nos tiene que llevar a un estatus político el Partido Socialista es un actor fundamental, es una de las principales tradiciones políticas del país, que no se encuentra en espacio soberanista, pero estamos ante la oportunidad de definir un espacio común sobre el reconocimiento nacional del pueblo vasco, que es precisamente asumir de forma coherente que el Estado es plurinacional".

En su opinión, hay ahora "una ventana de oportunidad, no sabemos por cuánto tiempo" y, en ese sentido, ha dicho que en los próximos meses hay que "ser capaces de llegar a un acuerdo entre diferentes tradiciones políticas sobre lo que significa en términos jurídicos y políticos el reconocimiento del pueblo vasco como nación".

En ese sentido, ha remarcado que "la partida es global" y ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió en su investidura "con abrir el debate en torno a la plurinacionalidad del Estado y los acuerdos diversos que propiciaron su investidura pues recogen el compromiso por parte del gobierno, por parte del Partido Socialista, por lo tanto, de abrir este debate".

Tras subrayar que "si el Estado es plurinacional es porque hay naciones dentro del Estado", ha señalado que "hay que abordar este debate con tranquilidad, con sosiego y con perspectiva" y ha advertido de que el PSE-EE "tiene que ser consciente de que ese compromiso existe" y de que, además, "hay un mandato democrático por parte de la ciudadanía vasca expresada a través de las urnas" y que se representa en un Parlamento vasco que es "mayoritaria y abrumadoramente soberanista".

Otxandiano ha indicado que "Euskal Herria es una nación y eso tiene que tener efectos políticos y jurídicos" en el sentido de que "necesitamos un nuevo estatus político que nos ponga en igualdad de condiciones o que nos dé una bilateralidad efectiva con el Estado e impida lo que ha sucedido en los últimos 40 años, que ha sido un proceso de erosión del actual autogobierno".

"Eso es lo que hay que revertir y eso significa resignificar la relación que este país, en este caso esta parte del país, los tres territorios tienen con el Estado. Eso es definir una arquitectura política nueva, jurídica y política, que nos dé mayor fondo competencial, que nos dé garantías de blindaje y de alguna manera institucionalice nuestro derecho a decidir como principio democrático", ha subrayado.

Otxandiano cree que el PSE-EE "tiene que hacer el ejercicio de situarse en ese espacio de encuentro que se sostiene en el principio democrático y también en la famosa foralidad, en nuestra soberanía originaria que de alguna manera está recogida en los textos de la Constitución". Por lo tanto, ha considerado que "ahí puede haber enganches jurídicos para actualizar nuestros derechos históricos y, en atención al principio democrático, plantear un nuevo estatus para esta parte del país en este caso".

RELEVO EN EL EBB

Por otro lado, ha dicho que EH Bildu espera, tras el relevo en la presidencia del EBB del PNV, "dar continuidad a los contactos y a las relaciones" que tienen con el partido jeltzale y no esperan "ningún vaivén que pueda resultar que lo que se ha planteado hasta ahora o la línea política que ha mantenido el PNV hasta ahora, ahora de repente cambie".

"No sabemos exactamente qué está sucediendo en el seno del PNV, si la confrontación entre Antonio Ortuzar y Aitor Esteban responde a cuestiones personales o de disputas de poder o lo que sea, o si hay algún tipo de trasfondo político por detrás de lo que estamos viendo", ha señalado, para reiterar que, "en principio, no tiene por qué haber cambios en las relaciones que hasta ahora ha mantenido el PNV y EH Bildu".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN