El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

Defensa de Sito Miñanco acusa a Policía de usar "pruebas falsas" y "manipuladas"

Afirman que el objetivo era "hacer creer al tribunal que estos señores estaban traficando y que iban a recoger la droga en el estrecho de Gibraltar"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sito Miñanco. -

El abogado del narcotraficante gallego José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco, ha indicado este jueves ante el tribunal de la Audiencia Nacional que la causa contra el capo de la droga debe ser declarada nula porque los sistemas usados para escuchar a la organización criminal generaba archivos de audio que "eran editables y recortables" y que, de hecho, una de las escuchas clave fue manipulada por lo que se han presentado "pruebas falsas".

"Es decir, ya no estamos ante un sistema de solo lectura --como en caso del sistema estandarizado Sitel-- sin intervención de los agentes facultados", ha señalado para luego explicar que en este caso con los dos sistemas usados sí se podía alterar lo grabado. Y ha apuntado que todo el peso de la acusación de la Fiscalía se sostiene sobre esas escuchas que se concentraron en tres meses de la investigación desarrollada en el marco de la 'Operación Mito' y que desembocó en la incautación de casi 4 toneladas de cocaína que pretendían ser introducidas en España.

Al hilo, y sobre la solidez de esas escuchas, el abogado Jacobo Teijelo ha indicado que en una de las pruebas supuestamente claves --"piedra angular de la acusación"-- como es la grabación a una de las encausadas dando unas supuestas coordenadas está incompleta, "falta un trozo de conversación". Y ha apostillado que se manipuló para que diera apariencia de que se dictaban las coordenadas donde se ubicaría el barco Thoran, que transportaba la droga, cuando en realidad no era así.


Para el letrado, los investigadores han ocultado información relevante al tribunal para apuntalar su tesis acusatoria. Y ha echado en cara a la Policía que usara el sistema italiano Innova, Egovox Innova, que ha tildado del "top manta de las escuchas". En este punto, ha echado la culpa del uso de ese sistema no estandarizado a la cúpula policial de la época de Mariano Rajoy, y ha añadido que, esa cúpula se enfrenta a un juicio ante la Audiencia Nacional por la 'operación Kitchen'.

El presidente de la Sala, el magistrado Alfonso Guevara, ha cortado su exposición en ese momento para advertirle de que no se "saliera del tiesto" porque a ese paso iba a sostener que el juicio contra el 'narco' lo había montado el Ministerio de Jorge Fernández Díaz, y ha añadido que no se iba a "sentar en el banquillo a Rajoy". "Como siga así vamos a acabar sentando al emérito o al CNI", ha apostillado.

OPERACIÓN DE PROPAGANDA
Tras esto, Teijelo ha resumido que sólo daba un dato objetivo, y es que "se ha cortado una grabación para cambiar el sentido de la misma (...) y para hacer creer al tribunal que estos señores estaban traficando y que iban a recoger la droga en el estrecho de Gibraltar". "Y eso es absolutamente falso. Y como ese extremo se ha acreditado, en este caso no se nos puede decir que es una nulidad hipotética, es una nulidad real, es una alteración de la cadena de custodia y se presenta una prueba falsa, una prueba manipulada", ha insistido.

Al hilo, ha aclarado que la operación desplegada por la Policía contra Sito Miñanco "fue una pura operación de propaganda en un momento político en el que el Ministerio necesitaba éxitos para justificarse, para blanquear su imagen, porque estaba cuestionado", y ha apuntado que el nombre de 'Mito' está bien elegido porque "también los mitos mitifican a las personas que los vencen".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN