El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Patronal: “No hay razones objetivas para ir a la huelga en el sector del Metal”

La organización FEMCA niega que haya falta de avances y apela a la responsabilidad para evitar un conflicto perjudicial para toda l

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mesa de negociación del nuevo convenio del metal en Cádiz. -

La Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA) ha respondido a la convocatoria de huelga anunciada por los sindicatos UGT y CCOO, afirmando que la actual situación de negociación del convenio colectivo no justifica esta medida. La patronal asegura que ha habido avances reales y documentados en los principales puntos de conflicto y reclama a las centrales sindicales un ejercicio de responsabilidad para evitar un daño económico y social innecesario.

FEMCA recalca que ha aceptado íntegramente la propuesta salarial planteada por los sindicatos el pasado 26 de mayo —la conocida como “Opción B”—, incluyendo subidas del 3% para 2024 (por encima del IPC del 2,8%) y del 2,8% para 2025, así como el abono de atrasos. Además, para los años posteriores se ha pactado la actualización de tablas conforme al IPC sin atrasos. Según la patronal, este acuerdo garantiza una ganancia de poder adquisitivo superior al 1% y resuelve el principal escollo que históricamente ha motivado paros en el sector.

La Federación también detalla que ha accedido a mejorar once artículos del convenio, incluyendo pagos más ventajosos en dietas, transporte, pagas extras, anticipos o vacaciones. Entre otras medidas, destaca el adelanto de la paga extra de Navidad, la supresión de límites al plus de transporte, el pago íntegro al inicio del curso de la bolsa de estudios o una equipación de trabajo más completa. Estas concesiones, subraya FEMCA, reflejan una actitud negociadora abierta y constructiva.

Respecto a los puntos aún sin consenso, como la regulación del contrato fijo-discontinuo o el complemento de toxicidad, la patronal asegura haber presentado propuestas detalladas, realistas y adaptadas a la diversidad del sector, que incluye desde automoción a industria naval. En el caso del contrato fijo-discontinuo, propone un marco regulado de aplicación, criterios de llamamiento objetivos y un periodo máximo de inactividad de 12 meses. En cuanto al complemento por penosidad, ofrece revisar su cuantía durante la vigencia del convenio, aunque insiste en que se trata de un complemento personal consolidado y no generalizable.

FEMCA asegura que lamenta que la convocatoria de huelga se haya producido después de haber puesto sobre la mesa una propuesta salarial aceptada por los propios sindicatos, lo que —a su juicio— deslegitima la medida de presión. A su vez, advierte de las graves consecuencias que tendría un paro: pérdida de salario para los trabajadores, dificultades operativas para las empresas, riesgo de pérdida de contratos estratégicos y una imagen dañada del tejido industrial gaditano ante potenciales inversores.

“Estamos plenamente comprometidos con un acuerdo justo, equitativo y sostenible. No hay ninguna razón objetiva que justifique esta huelga”, ha declarado el secretario general de FEMCA, José Muñoz, quien ha pedido públicamente a UGT y CCOO que vuelvan a la mesa de negociación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN