El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El puerto de Algeciras cifra en un 10% la reducción de su huella hídrica en 2024

la APBA ha mostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del entorno marino-terrestre,

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Puerto de Algeciras -

La Autoridad Portuaria de Algeciras ha asegurado que ha reducido su huella hídrica directa azul --la que proviene de los consumos de agua propios-- en torno a un 10% en el último año 2024. Así, se ha pasado de consumir 728.105 metros cúbicos (m3) en 2023, a 658.793 m3 el año siguiente.

Esta es una de las principales conclusiones del webinar celebrado este jueves en colaboración con Cetaqua, una cita con la que han arrancado las actividades preparadas para celebrar el Día del Medio Ambiente, ha indicado la Autoridad Portuaria en una nota.

Está previsto que este viernes a las 17,00 horas se celebre el taller de reutilización creativa de la APBA, con actividades prácticas dirigidas a jóvenes y familias para fomentar la economía circular, el reaprovechamiento de materiales de cometas y la reducción de residuos.

El sábado a partir de las 10,00 horas, la institución celebrará también en Lago Marítimo un taller divulgativo abierto al público sobre el Proyecto Vencejos, una iniciativa que ha permitido liberar con éxito a más de 700 vencejos gracias a la colaboración de más de un centenar de voluntarios.

Con todo ello, la APBA ha mostrado su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del entorno marino-terrestre, en línea con su estrategia verde y su apuesta por una economía azul sostenible, circular e innovadora.

El citado seminario, que ha reunido a más de 30 profesionales de la comunidad portuaria y de otras autoridades portuarias nacionales, ha tenido como objetivo principal fomentar la concienciación ambiental y compartir los avances en materia de sostenibilidad hídrica.

Además de explicar la metodología empleada, en el transcurso del webinar los participantes han subrayado la importancia de calcular también la huella hídrica de las empresas externas a las que la APBA presta suministro en la zona de servicio.

Este enfoque integral va a permitir definir con mayor precisión las oportunidades de mejora y establecer un plan de reducción del consumo de agua a medio y largo plazo, en línea con los objetivos de sostenibilidad contemplados en la estrategia verde.

El jefe del Departamento de Sostenibilidad del Área de Desarrollo Sostenible de la APBA, Fidel Ruiz, ha inaugurado la cita resaltando que la de Algeciras es "la primera Autoridad Portuaria de España que realiza este cálculo". Por su parte, Lucía González, responsable de proyectos en el Área de Sostenibilidad en Cetaqua Galicia, se ha encargado de desglosar los diferentes bloques del programa.

Como se ha trasladado, la huella hídrica permite conocer con mayor precisión el consumo de agua directa e indirecta asociado a las actividades portuarias, facilitando así la identificación de acciones para reducir dicho impacto y reforzando el compromiso del puerto con la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en el uso de los recursos naturales.

Además de las actividades previstas para viernes y sábado, la Estación Marítima de Algeciras ya acoge hasta final de mes las exposiciones científicas 'La energía nos mueve. Ciencia para una energía más limpia, sostenible y accesible', y 'Vidrio: presente y futuro circular'.

Copiar al portapapelesImprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN