El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

Siete tripulantes de un buque, rescatados durante un incendio en la Bahía de Algeciras

Una vez rescatados los tripulantes y sofocado el incendio, los trabajos se centran ahora en intentar que el barco no se hunda para poderlo remolcar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El barco incendiado.

Humareda desde la gabarra Spabunker 21 en Algeciras.

Humareda desde la gabarra Spabunker 21 en Algeciras.

Humareda desde la gabarra Spabunker 21 en Algeciras.

Los siete tripulantes de un barco de servicio que ha sufrido un incendio en la Bahía de Algeciras han sido rescatados del agua por un embarcación de Salvamento Marítimo al haber saltado cuando se produjo el incendio y tras haberse separado del buque al que estaban prestando servicio.

Según han indicado a Europa Press fuentes de Salvamento Marítimo, el aviso se ha recibido a las 17,26 horas, cuando un buque fondeado en la Bahía de Algeciras alertaba de que el barco que tenía al lado, el Ceutamar 5, había sufrido un incendio. Al conocerse este suceso, se han desplazado hasta el lugar efectivos de Bomberos, Centro de Emergencias Sanitarias 061, Guardia Civil, Policía Local, Salvamento Marítimo, Autoridad Portuaria, Protección Civil y Cruz Roja, movilizados por la sala coordinadora según ha detallado el 112 en una nota.

Por su parte, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha explicado que el incendio se ha producido en una embarcación que estaba dando servicio a portacontenedores, que no ha sufrido daños. Remolcadores con cañones de agua han trabajado en el incendio y han rescatado del mar a los siete tripulantes del barco, la mayoría buzos, y los han trasladado al muelle. Dos de ellos han sufrido intoxicación por humo y han sido atendidos por los servicios sanitarios en el lugar, sin que hayan necesitado evacuación a ningún centro sanitario.

El fuego ha quedado extinguido y la embarcación ha sido remolcada hasta el muelle pesquero de Algeciras, donde los Bomberos han realizado las tareas pertinentes de refresco. El barco incendiado estaba realizando trabajos submarinos, estando abarloado al buque de carga.

El Puerto de Algeciras ha activado en un primer momento el Plan de Autoprotección en nivel 2, lo que ha implicado la participación no solo de los medios propios de la Autoridad Portuaria, sino también de otros recursos como Salvamento Marítimo, una embarcación de la Guardia Civil y otra de la Armada. No obstante, tras varias horas de trabajo y una vez avanzada la tarde, el Puerto ha desactivado dicho nivel, aunque mantiene activo el Plan Interior Marítimo (PIM) en nivel 0.

En concreto, Capitanía Marítima y Policía Judicial de la Guardia Civil se hacen cargo de la investigación para conocer las causas del incendio. La empresa propietaria de la embarcación afectada va a desplegar en la zona una barrera anticontaminación de manera preventiva, aunque según la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras no se observan por el momento rastro ni restos de contaminación marítima.

Verdemar Ecologistas en Acción pide más control sobre los buques que transitan el Estrecho de Gibraltar y que efectúan operaciones de bunkering. Las emisiones están provocando, a su juicio, episodios insoportables, vulnerando la Convención de Europa sobre los Derechos Humanos que protegen el derecho a la vida y a la vida familiar.

Las emisiones de buques se están disparando en la Bahía de Algeciras y en el Estrecho de Gibraltar, a pesar de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en colaboración con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Dirección General de la Marina Mercante, vigila con drones el control de emisiones contaminantes atmosféricas procedentes de los buques.

En el puerto de Algeciras es fácil ver los penachos de humos procedentes de buques cruzando el Estrecho de Gibraltar sin control y otros en las operaciones de bunkering o avituallamiento.

Estos buques contaminan el aire y, por la acción del viento, esta contaminación se expande decenas  de kilómetros tierra adentro, incrementando los problemas locales de calidad del aire. Los contaminantes como partículas, hollín, azufre y óxidos de nitrógeno dañan la salud humana, el medio ambiente y el clima.

Verdemar Ecologistas en Acción va a solicitar el impacto sobre el medio ambiente o si se ha producido algún tipo de derrame de combustible que pueda afectar a las playas y a los bañistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN