El tiempo en: Campo de Gibraltar

Campo de Gibraltar

Por Andalucía lleva al Parlamento Andaluz la supuesta destrucción de restos arqueológicos

Agaden sigue apoyando a Mellaria y señala al Ayuntamiento de Tarifa por falta de rigor

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Obras en la conservera La Tarifeña, en Tarifa. -

La parlamentaria andaluza de IU y portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha anunciado que ha trasladado al Parlamento andaluz la denuncia realizada por Agaden en relación con la presunta destrucción de restos arqueológicos en unas obras en la localidad de Tarifa (Cádiz).

Según ha explicado IU en una nota, en su iniciativa Nieto demanda saber "qué actuaciones se han desarrollado desde los distintos departamentos de la Junta de Andalucía para instigar los hechos ocurridos en el movimiento de tierras de las obras de construcción en el solar en el que antes se encontraban parte de las instalaciones de una antigua fábrica conservera" en el casco urbano de Tarifa, así como cuáles han sido los resultados de las citadas actuaciones.

En este sentido, ha señalado que el grupo ecologista Agaden ha denunciado la supuesta destrucción de posibles restos arqueológicos aparecidos esta semana durante las obras en un solar en obras del casco urbano de la localidad. Según la asociación ecologista, los vecinos y testigos han informado del descubrimiento el día 28 de junio de bloques de piedra tallada y ahuecada en el ámbito de la citada obra de construcción de viviendas.

"Todo parece indicar que, en lugar de paralizar inmediatamente los trabajos y notificar el hallazgo a la Delegación de Cultura, tal y como exige el artículo 50 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, se habrían destruido los elementos mediante maquinaria pesada, lo que podría constituir un delito contra el patrimonio histórico", han señalado.

En este sentido, Nieto ha afirmado que "la administración autonómica debe ser implacable en la defensa del patrimonio arqueológico y, de confirmarse los hechos denunciados, no encontraríamos ante un hecho de suma gravedad que requiere de una actuación contundente".

Agaden

Por su parte, el grupo conservacionista Agaden Ecologistas en Acción ha manifestado su preocupación ante la respuesta del Ayuntamiento sobre los restos hallados en el solar de la antigua fábrica de conservas.

Desde AGADEN-Ecologistas en Acción queremos manifestar nuestra preocupación con la respuesta ofrecida por el Ayuntamiento de Tarifa respecto a los restos arqueológicos aparecidos recientemente en el solar de la antigua fábrica de conservas, situado en una zona que, aunque extramuros, tiene un valor patrimonial e histórico de la ciudad.

En base a los hechos conocidos y a las declaraciones realizadas por el consistorio, consideran que:

  • No se ha respetado la legislación vigente en materia de patrimonio histórico. Debería haberse realizado una evaluación arqueológica previamente al inicio de las obras con el fin de examinar el potencial arqueológico del entorno.
  • No se han realizado catas arqueológicas preventivas, a pesar de que es sobradamente conocido que Tarifa se asienta sobre restos de valor histórico que aún no han sido excavados.  Como ejemplo, en la zona se ubicaban elementos de la ciudad en la Edad Moderna y contemporánea, como las tenerías entre las actuales calles San José y San Sebastián, o la ermita que da nombre a esta segunda, en cuyo entorno se estableció el primer cementerio extramuros de la Tarifa cristiana.
  • No se ha seguido el protocolo previsto ante hallazgos casuales que contempla el artículo 50 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía. En estos casos, la normativa exige la paralización inmediata de los trabajos y la comunicación urgente a la Delegación de Cultura, además de una evaluación profesional por parte de arqueólogos especialistas.
  • El solar afectado no solo puede tener valor arqueológico, sino también patrimonial e industrial. Se trata de un lugar vinculado a la historia conservera de Tarifa, por lo que debe considerarse la conservación de las piezas que ahí se encuentren como elementos de memoria colectiva y patrimonio industrial y etnográfico. Se debería reflexionar sobre la puesta en valor de piezas como estas piletas, ya en su integración en el espacio urbano, como se ha hecho en otras localidades, ya para mostrarlas en espacios expositivos.
  • La valoración municipal ha sido insuficiente. Los técnicos del Ayuntamiento no pueden sustituir la función de los arqueólogos, quienes deben ser los responsables de determinar el origen y la importancia de los restos aparecidos. Lamentamos que la supresiónde la plantilla municipal de la figura de arqueólogo impida una valoración más rigurosa y técnica, tanto en este caso como en otros.
  • Apoyamos plenamente a la asociación Mellaria en su petición de que se lleven a cabo catas arqueológicas fuera del casco antiguo, con el fin de avanzar en la localización de otros posibles enclaves históricos.

Por todo ello, solicitan por escrito el informe técnico emitido, con el objetivo de contrastarlo con el que nos debe remitir la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía y verificar si se ha actuado conforme a la legislación y buenas prácticas en materia de patrimonio.

Desde AGADEN-Ecologistas en Acción, afirman que seguirán solicitando que se respeten los valores históricos, arqueológicos e identitarios de Tarifa. El patrimonio no se destruye: se estudia, se protege y se pone en valor para las generaciones futuras.

La transparencia, el rigor técnico y el cumplimiento de la ley no son opcionales. Son pilares fundamentales de una gestión responsable del territorio. Reivindicamos, por tanto, un urbanismo que respete el pasado para construir un futuro con dignidad. No podemos seguir permitiendo que, por acción u omisión, el silencio institucional se convierta en cómplice del olvido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN