El tiempo en: Campo de Gibraltar
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

Una década en sincronía

El CDNS

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Todas las integrantes del club, durante la celebración del 10º aniversario -

El Club Deportivo Natación Sincronizada Algeciras celebra este año su décimo aniversario. Una década fomentando en la ciudad una disciplina que, a pesar de brindar enormes éxitos al deporte español, sigue encontrando muchas dificultades en el camino. Un grupo de madres de las primeras alumnas de la escuela decidió constituir un club que se hiciese cargo de la escuela y que presidió Margarita García Corral.

Aquellas madres siguen formando parte de la directiva de la entidad, como su actual presidenta, Toñi Guillén, que estrena su cargo coincidiendo con el décimo aniversario. Fue Margarita García Corral, antigua entrenadora, quien recurrió a dos de sus ex alumnas, Marina Sánchez y Raquel López, para que fuesen las monitoras de la nueva escuela y que prácticamente se hicieron cargo de la entidad desde sus inicios. De hecho, García Corral se fue apartando poco a poco para dejar paso a las dos jóvenes y a las directivas que se fueron incorporando.

“Este es mi primer año de presidenta después de haber sido tesorera y secretaria. Yo creo que Marina se lo merecía, porque lleva muchos años, pero entre los estudios y el trabajo no ha tenido ocasión. Al final hicimos una votación y me tocó”, comenta Toñi Guillén.

La actual directiva la componen cuatro mujeres que multiplican sus funciones en el club. La entidad cuenta con tres monitoras: Raquel López, que sigue ejerciendo, y dos miembros de la directiva, Loli Pérez y la propia presidenta. Las dos últimas no practicaron este deporte, sino que obtuvieron el título de monitoras a través de cursos y vídeos después de muchos años de afición a esta disciplina.

Esta temporada son 25 alumnas las inscritas escuela. Salvo dos, que son de segundo año, todas son nuevas esta temporada. “No podemos admitir más alumnas porque sólo disponemos de una calle y es complicado para los entrenamientos. Las niñas se dan golpes por el poco espacio. A las que se van haciendo más mayores las pasamos al club”, explica Guillén. La plantilla del club está compuesta por una veintena de nadadoras. Al igual que ocurre con la escuela, la entidad cierra el cupo en esa cifra debido a la falta de espacio para entrenar.

En cuanto a la financiación, al margen de la subvención municipal, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ayuda a organizar un par de eventos a nivel autonómico en la ciudad cada año. Además, Emalgesa ha diversificado sus ayudas entre todos los deportes de agua y al club de sincronizada le corresponderán cinco mil euros. El club confía en que les valga para acudir al Nacional. “Las monitoras ganan muy poquito (apenas 30 euros al mes). Esto lo hacemos porque nos gusta, no por dinero”, asegura la presidenta.

Crecimiento
El club nació en 2003 con dedicación exclusiva a la escuela. Estuvo funcionando durante tres años antes de acudir a su primera competición. Ya en 2007 participaron en competiciones de escuelas a nivel autonómico. El objetivo era comprobar el nivel del resto de nadadoras de Andalucía, en concreto de las otros dos clubes que existen en la provincia de Sevilla, que junto con el algecireño son los únicos en toda la comunidad autónoma dedicados a este deporte.

“El nivel de los otros clubes es muy elevado porque entrenan ocho horas diarias. Aquí dedicamos hora y media porque no hay piscina para más. Estamos trabajando dúos y solos con una sola calle en la piscina. Es lamentable porque este deporte no puede avanzar como lo están haciendo otros clubes. Seguimos luchando por más calles. A ver si cuando abran la piscina de El Calvario disponemos de más sitio y más horas”, se lamenta Guillén, que sin embargo afirma que “nos adaptamos a lo que tenemos, pero seguimos luchando para que el club crezca”.

El año pasado la entidad participó por primera vez a un Campeonato de España, al que esperan volver esta temporada. “Una de las chicas del dúo está preparando la selectividad, lo que supone otro obstáculo para ello. Es un momento un poco difícil. Las chicas tienen que superar unos niveles, unas puntuaciones mínimas en pruebas tanto en agua como en seco necesarias para clasificarse de cara al Nacional que aún no han logrado superar esta temporada”. Estas dos chicas, Esther García (la hija de la actual presidenta, Toñi Guillén) y Amanda Martínez lograron una medalla de oro en el Campeonato de Andalucía de escuelas de natación sincronizada hace siete años y desde entonces han seguido cosechando éxitos hasta alcanzar el Nacional juvenil de verano del año pasado. Son el buque insignia del club y el ejemplo más nítido del crecimiento que ha experimentado la entidad durante esta década.

“Hay que trabajar de ocho a diez horas para llegar al nivel máximo, al que muestran las chicas de la selección española, pero nosotros no podemos pasar por ahora de una hora y media”, subraya la presidenta.

Mirando al futuro
El próximo año, en el que el Mundial se disputa en Barcelona, la intención del club es lograr que tanto las nadadoras como las monitoras acudan a los cursos que organizará la Federación Española coincidiendo con la cita. “Será una gran oportunidad, no sólo por poder verlo en vivo, sino para que todas aprendamos nuevas técnicas. Además habrá entrenamientos durante el Mundial y cuando acabe habrá entrenamientos en los que pueden coger más nivel”, asegura Guillén, que confía en que este tipo de iniciativas ayuden a la entidad a mejorar a todos los niveles.

La entidad espera que la mejora en la base permita que algunas de las niñas que ahora comienzan alcancen el nivel suficiente para volver a estar presentes en algún Nacional, además de mantener los éxitos que el club viene logrando a nivel autonómico, con ocho trofeos además de numerosas medallas a nivel individual.

En primera persona
Para Toñi Guillén, que lleva en la entidad desde los comienzos del club y ha vivido su crecimiento en primera persona, las más pequeñas personifican la evolución experimentada por el CDNS Algeciras. La mandataria explica que “yo veo la evolución del club en las niñas. Mi hija y Amanda fueron las primeras que entraron en la escuela. Ahora veo que las pequeñas que comienzan ahora avanzan más incluso de lo que ellas lo hicieron en su día, también porque las monitoras estamos más preparadas que antes”.

Habituarse a las competiciones ha sido clave: “Nos ha ayudado mucho empezar a ir campeonatos, porque allí cogemos ideas, nos orientamos hablando con las monitoras de Sevilla, aprendemos nuevas técnicas, porque se van actualizando y hay que estar siempre pendientes. Ahí es donde más se nota la evolución. De hecho, las niñas que compitieron el miércoles (en la I Jornada del Campeonato de Andalucía de Escuelas) apenas llevan un mes entrenando y ya han aprendido muchas técnicas que antes nos llevaba tres años enseñárselas”.

“A las chicas más mayores les cuesta más avanzar y mejorar por problemas de tiempo. Con entrenamientos de una hora y media nos cuesta mucho más conseguir que mejoren todo lo que podrían. Por eso el adelanto se nota más en las pequeñas”, asegura la presidenta.

NOTICIAS RELACIONADAS

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN