El tiempo en: Campo de Gibraltar
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

José Manuel Morata emociona en el pregón juvenil de Semana Santa

La Capilla de la Visitación de San Roque, abarrotada para el acto

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lectura del pregón. -

José Manuel Morata ha emocionado a los presentes con la lectura del Pregón de la Juventud Cofrade 2018 hoy, domingo, en la Capilla de la Visitación, totalmente llena. En el pregón se contó con la asistencia de personalidades del mundo cofrade sanroqueño y familiares del pregonero. Las autoridades estuvieron encabezadas por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix; el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Angulo; y el párroco de Santa María Coronada, José Manuel Sánchez Cote.

El acto contó con un prólogo a cargo de su antecesor, Jorge Luis Bolaño, quien le precedió en esta responsabilidad el pasado año, basando su introducción en sus propios momentos vividos un año atrás.

Recordó que fue un momento feliz, rodeando de su pueblo y de sus seres queridos, y que ahora sería el turno de José Manuel de vivirlo, y el turno de oír una nueva voz sanroqueña. “Aprieta con fuerza ese pregón y dedícaselo a ella (a la Virgen de las Angustias), reclamó Bolaño, al cederle el testigo a Morata.

José Manuel Morata, que comenzó su intervención con un texto de San Agustín, agradeció al Consejo Local de Hermandades y Cofradías el haberlo designado pregonero de la Juventud este año “y a la Virgen de las Angustias por creer en mí, y por saber estar siempre a mi lado”. En este sentido también se dirigió a Bolaño, “porque sus palabras apasionadas y llenas de entusiasmo puede contagiar a numerosos jóvenes”.

En el pregón, el joven reconoció que esta responsabilidad le confería miedo, alegría, pero sobre todo emoción, y donde desde su nombramiento estuvo intentando poner sus recuerdos al día.

Señaló que fueron sus padres, Manuel y Ana Mari, los que le educaron en la fe y le inculcaron el amor hacia la Semana Santa y hacia la cofradía de la Virgen de las Angustias, por lo que dedicó unas tiernas palabras a su familia (madre y hermana), profesores y amigos. “Son los que me han influido en la persona que soy hoy, gracias a los valores y enseñanzas que he adquirido durante todo este tiempo, que me han hecho crecer como persona y en la fe”.

La figura de su padre apareció en varios y emotivos momentos de su pregón. Sobre Manolo Morata señaló que “hoy no está aquí, pero como dice San Agustín, sólo está en la habitación de al lado”. También fue entrañable cuando manifestó: “tuve la gran suerte de vivir ser costalero junto a tí, papá”.

El pregonero comentó que no olvidará nunca la primera vez que tocó un varal y soñó con ser costalero siendo un niño, o su primera estación de penitencia completa. Se mostró afortunado durante todo este tiempo por poder realizar las estaciones de penitencia de múltiples formas, donde formó parte también, como costalero, de la cuadrilla de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado y de nuestra Patrona Santa María la Coronada.

En cuanto a la Semana Mayor, recordó cómo fue descubriendo distintos momentos a lo largo de su vida. Destacó que la Semana Santa de San Roque se puede disfrutar de muchos sentidos, “en una ciudad que sabe lo que tiene, que se pone túnica, antifaz y capa y lucha para que ocupe el lugar que le corresponde”.

Con la Semana de Pasión hizo una metáfora con la vida: “El camino de San Roque no es fácil, está lleno de vaivenes, siempre ha sido así, igual que nosotros los jóvenes que vivimos en un momento complicado y a veces nos cuesta avanzar con paso firme (…) Al final llegamos en la noche más cerrada a nuestra parroquia de Santa María La Coronada, parece que todo acaba, pero debemos tener la alegría de pensar que llega La Luz con La Pascua”, manifestó Manuel Morata.

Tras darle el significado que se merece a cada una de las cofradías, dentro de la Semana Mayor sanroqueña, concluyó invitando “al cofrade, al costalero, a los sanroqueños y sanroqueñas a vivir con profundo sentido la fe estos días”. Morata puso fin a su texto con un poema de Domingo de Mena: “Semana Santa en San Roque. Venidla fieles a ver, en ninguna otra se sueña mejor con Jerusalén”, lo que arrancó el aplauso de todos los presentes.

Finalizado el pregón, el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Juan Angulo, le hizo entrega de una placa conmemorativa al pregonero. Asimismo, el hermano mayor de la Cofradía de las Angustias, José Ángel Ramírez Castillo, le entregó un obsequio a Morata. Uno de los momentos más emocionantes fue cuando un amigo del joven, Adrián Villanueva Ledesma, le hizo entrega de un retrato de su padre, Manuel Morata, como regalo con motivo de este día.

José Manuel Morata Pedrero pertenece desde la infancia a la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, de la que su padre, el recordado Manolo Morata, fue Hermano Mayor Honorífico y capataz.

José Manuel Morata fue designado el pasado otoño para el sexto pregón juvenil por la Junta Permanente del Consejo Local y Sacramental de Hermandades y Cofradías de San Roque

José Manuel Morata nació el 25 de septiembre de 1995, y pertenece desde su infancia a la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. Su fuerte vinculación y alto compromiso con la Semana Santa de San Roque le viene desde pequeño al pertenecer a una familia cofrade muy vinculada a la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, gracias a su padre don Manuel Morata Tineo, querido y recordado capataz, Hermano Mayor Honorífico de dicha Hermandad de las Angustias y que fue miembro del Consejo Local. José Manuel Morata ha cursado los estudios de Técnico Superior en Equipos Electrónicos de Consumo y Mecatrónica Industrial en el I.E.S Carlos Castilla del Pino.

José Manuel Morata es un joven que en la actualidad forma parte de la cuadrilla de cargadores de Nuestra Señora de las Angustias. También es hermano y cargador de Nuestra Patrona Santa María la Coronada y de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado el Domingo de Resurrección. Desde muy pequeño ha formado parte del cortejo procesional de su cofradía penitencial del Miércoles Santo, en las filas de nazarenos y en el Cuerpo de Acólitos.

Hay que recordar que el próximo 11 de marzo, Mercedes Caravaca, expresidenta del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, será la encargada de leer el Pregón Oficial de Semana Santa 2018.

Por otra parte, en la noche del pasado viernes se celebró el Pregón del Costalero, organizado por la Tertulia Cofrade La Magna, y que estuvo a caro este año de la costalera de la Virgen de la Merced Silvia Úbeda. El acto se celebró en la Capilla de la Santísima Trinidad, de Los Olivillos, sede de la Hermandad del Cristo del Medinaceli y la Virgen de la Merced.

Al Pregón del Costalero asistieron el alcalde y otras autoridades municipales, así como del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, entre ellos el secretario del Consejo, José Luis Perales, quien hizo una breve semblanza de la pregonera.

Úbeda comenzó con un poema en el que describía el origen de la Orden Mercedaria, de la que se cumplen 800 años este 2018. Además hace 30 años desde que salió por primera vez en San Roque el paso de la Merced cargado íntegramente por mujeres costaleras. Ella se sumó al mismo al año siguiente.

Silvia Úbeda, costalera desde muy joven del paso de la Virgen de la Merced, es desde este año capataz de dicho paso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN