El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 08/06/2024  

Granada

Los últimos seísmos agravan los daños y aumentan la intranquilidad de vecinos

Santa Fe, municipio de unos 15.000 habitantes situado a apenas once kilómetros de la capital granadina, sigue siendo el epicentro de la mayoría

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Terremoto en Granada. -

Los terremotos de las últimas horas en el área metropolitana de Granada, el más importante de 4,4 de magnitud este jueves por la tarde, han dejado nuevos daños materiales no estructurales, han agravado desperfectos de los seísmos de los días previos y han aumentado la intranquilidad entre la población.

Santa Fe, municipio de unos 15.000 habitantes situado a apenas once kilómetros de la capital granadina, sigue siendo el epicentro de la mayoría de estos temblores que han vuelto a sacar a la calle a decenas de vecinos que, por tercera noche consecutiva, han optado por pernoctar en sus vehículos ante el miedo a las réplicas.

El alcalde, Manuel Gil, ha informado a Efe de que los últimos seísmos han sentado "muy mal" a la gente, que sigue "cada vez más inquieta e intranquila" y que ante el "hartazgo" incluso intenta buscar explicaciones a una serie de temblores que se repite especialmente desde el pasado sábado.

Según el regidor, hay familias -en algunos casos con niños de muy corta edad y en otros con personas mayores de hasta 80 y 90 años- que no se sienten seguras en sus domicilios y que han vuelto a pasar la noche en vehículos, coches y furgonetas estacionados que en algunas zonas del pueblo llegaban al centenar.

Miembros del equipo de Gobierno local ha mantenido esta mañana una reunión con los técnicos para seguir evaluando los daños y desperfectos que se han sumado a los de días atrás, ha indicado Gil, que se ha referido al "estrés" que pueden estar padeciendo ya algunos inmuebles ante la reiteración de sacudidas.

"Aunque todo sigue indicando que no hay ningún daño estructural, nos preocupa el agravamiento de algunos desperfectos en viviendas, donde han aumentado las grietas, y en el patrimonio cultural como los históricos arcos de Loja y Sevilla", ha señalado.

En el caso de estos últimos, el Consistorio ha decidido cerrar el paso del tráfico por debajo del de Loja ante el agrandamiento de una grieta exterior, mientras en el de Sevilla también se han detectado otras nuevas en el campanario.

A estos daños se suman los que ya acumula la iglesia parroquial de la Encarnación, que ha quedado cerrada al culto después de que se decidiera que su estado "no es compatible" con la entrada y salida de fieles hasta que se reparen los desperfectos, ha indicado el regidor.

El Ayuntamiento de Santa Fe, que ha vuelto a poner a disposición parques y equipamientos públicos abiertos, valora además posibles nuevas medidas para atender en mejores condiciones a los vecinos en el caso de que los terremotos se pudieran agravar en los próximos días.

Aunque colegios e institutos continúan la docencia con normalidad, según ha indicado a Efe un portavoz de la Delegación de Educación, el equipo directivo del colegio público Capitulaciones se ha puesto en contacto con esta administración para trasladarle que se sienten inseguros en el centro.

Rosario Suárez, secretaria del colegio, ha informado a Efe de que los terremotos han provocado el desprendimiento de casquetes de una cornisa y desperfectos en techos de escayola, y que no tienen la seguridad de que no pueda haber riesgos: "Hemos sacado mesas y sillas al patio y estamos atendiendo a los únicos tres alumnos que han venido", ha señalado.

Por otra parte, en Atarfe, localidad limítrofe con Santa Fe y que resultó la más afectada tras el primer terremoto de 4,4 del sábado, su alcalde, Pedro Martínez, ha señalado a Efe que siguen trabajando en la evaluación de daños, que se han "agudizado" con los últimos temblores más fuertes.

La oficina habilitada en este municipio para atender a los afectados ha contabilizado ya esta semana más de 350 solicitudes de vecinos que han comunicado desperfectos como grietas y daños en revestimientos y elementos ornamentales, y el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha iniciado el correspondiente peritaje.

Por su parte, José Entrena, presidente de la Diputación de Granada, ha reiterado a los alcaldes de las zonas afectadas el apoyo y la asistencia técnica de esta administración, cuyos técnicos se han desplazado a Santa Fe y Atarfe a petición de los regidores para la revisión de los daños.

Desde el nuevo terremoto de 4,4 registrado a las 19.49 horas de este jueves, que se suma al del sábado y los otros tres del martes noche -todos ellos también por encima de 4 de magnitud-, Granada y su área metropolitana acumulan en las últimas dieciséis horas más de cien temblores y réplicas menores, los últimos esta misma mañana de hasta 3,3 grados. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN