El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

Nieto dice que en próximos tres o cuatro meses se negociará con Cultura alternativas para ubicar la biblioteca

Así lo ha aclarado Nieto, que ha explicado que tras dicho periodo habrá \"otros tres o cuatro meses para que se realice la licitación y se inicie la obra\", de manera que, según destaca, en el procedimiento \"hay cierto margen de negociación todavía que se va a tratar de explorar\"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Nieto -

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha informado este viernes de que en los próximos tres o cuatro meses se va a poder negociar con el Ministerio de Cultura "alguna alternativa" para ubicar la Biblioteca Pública del Estado, en un espacio distinto al proyectado en los Jardines de Agricultura, donde "desde el primer momento" ha habido un "rechazo vecinal", si bien todo ello se hará "sin poner en riesgo" la inversión.

   Así lo ha aclarado Nieto en una rueda de prensa, en la que ha explicado que tras dicho periodo habrá "otros tres o cuatro meses para que se realice la licitación y se inicie la obra", de manera que, según destaca, en el procedimiento "hay cierto margen de negociación todavía que se va a tratar de explorar".

   Al respecto, detalla que se le ha trasladado al Ministerio de Cultura "la voluntad del Ayuntamiento de analizar otros espacios, y estamos dispuestos a analizar todos los que tiene el Consistorio que con las dimensiones que tiene la Biblioteca y las condiciones que tiene que ofrecer al público son bastantes los lugares donde se podría ubicar", al tiempo que precisa que "uno de los criterios a valorar es que la parcela sobre la que se trabaje tenga unas dimensiones al menos como las que hay en los Jardines de Agricultura".

   No obstante, indica que los técnicos determinarán "si es posible que se construya el equipamiento y ser capaces de hacerlo sin rechazo vecinal", de modo que, agrega, "si no fuera posible y se pusiera en cuestión que se pudiera ejecutar la obra, se hablará con los vecinos y se tratará de reubicar la rosaleda", de la zona de los Jardines de la Agricultura, o "compensar la pérdida de espacio verde que se pueda producir".

   De este modo, comenta que el proyecto se plantea ahora en un lugar en el que los vecinos "tienen legítimo derecho a defender zonas verdes", y de hecho recuerda que "desde el primer momento ha habido un rechazo de vecinos", motivo por el que apunta que "si esa obra se puede realizar en otro espacio donde no exista el rechazo vecinal es más positivo y útil para todos", aunque con "el límite de que no se pierda la obra ni los recursos" para este proyecto cultural, según señala Nieto, quien apostilla que "no se alcanzó el consenso" en etapas anteriores para construir la Biblioteca en dichos jardines.

   En cualquier caso, el alcalde subraya que "la posibilidad en la que trabaja el Ministerio es construir la Biblioteca donde estaba previsto", si bien está "dispuesto a estudiar otras posibilidades", todo ello "en la medida que encajen en el criterio del Ministerio y no pongan en riesgo la inversión, que es vital", asevera Nieto, quien valora que "el compromiso" del Gobierno con Córdoba "se mantiene" y con el acuerdo con el Ayuntamiento.

SOLAR DE MIRAFLORES

   Preguntado por si se instalará en el solar del Parque de Miraflores en el que estaba proyectado el antiguo Centro de Congresos, el regidor argumenta que tiene "una potencia enorme", si bien destaca que el gobierno local quiere que en ese espacio "haya un gran contenedor cultural, que es mucho más que una biblioteca", aunque agrega que "si la biblioteca puede ser parte del contenedor, se puede valorar, pero desde luego no se va a ocupar el espacio para una biblioteca solo".

   Al respecto, indica que no es una prioridad instalar en Miraflores la biblioteca, de manera que "en ese espacio no podrá ir solo la biblioteca, podría ir siempre que formase parte de un proyecto más amplio", algo que, según explica, "es una opción estudiada, no solo con el Ministerio", porque "se habla con muchas entidades" y se le dedica "mucho tiempo", apostilla Nieto, quien resalta que el proyecto en el que se trabaja tiene "mucha potencia cultural".

   Entretanto, recuerda que el gobierno municipal lleva trabajando desde que tomó posesión para que "se puedan ejecutar las inversiones que en materia cultural estaban pendientes", entre ellas el Archivo Provincial, donde "se produce un cambio de criterio en el Ministerio y dentro de la Unión Europea" y donde "probablemente haya un replanteamiento"; otra actuación es el Museo de Bellas Artes, que "ya se manifestó que se plantea una actuación que se pudiera reubicar y el tiempo ha venido a dar la razón".

   Y la Biblioteca Pública del Estado, que tiene un presupuesto mínimo sin IVA de unos diez millones y "podría llegar con el IVA a unos 16 o 17 millones de euros", cantidad "similar" para el proyecto del Museo de Bellas Artes, y a tal efecto ha señalado que "no es fácil que en este momento se puedan acometer los dos".

   Sin embargo, el alcalde ha declarado que quieren que "las cosas se hagan con el mayor rendimiento posible para la ciudad", que cuenta con una oferta en materia de bibliotecas "muy alta", aunque la nueva "va a ser positiva".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN