El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

España

Abas exige reconocimiento y libertad para Palestina

Pide ser el Estado 124 de la ONU y anuncia que su capital sería Jerusalén.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Palestina quiere que se le reconozca como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, en “la mayor contribución jamás hecha para conseguir la paz en Tierra Santa”. Mahmud Abas, presidente del Estado, cree que “es hora de vivir como otros pueblos de la Tierra, libres en una patria independiente y soberana”.

“Yo, en mi capacidad de presidente del Estado de Palestina, he presentado a Ban Ki Moon una propuesta para la admisión de Palestina sobre las bases de las fronteras de 1967 con Jerusalén como su capital, como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas”, declaró Abas entre la ovación de los asistentes a la sesión de la Asamblea General de la ONU.

En su opinión, “es hora de vivir como otros pueblos de la Tierra, libres en una patria independiente y soberana”.
El mandatario tendió la mano, en nombre de la Autoridad Palestina, a las autoridades israelíes.

Su objetivo es solucionar de manera pacífica el conflicto en Oriente Próximo: “Construyamos un futuro juntos para nuestros hijos, donde puedan disfrutar de la paz, de la seguridad y de la prosperidad. Construyamos los puentes del diálogo en lugar de muros de separación y puestos de control”.

Los palestinos buscan “unas relaciones de cooperación basadas en la equidad y la paridad entre dos Estados vecinos, en lugar de entablar políticas de ocupación, asentamientos, guerra y la eliminación mutua”.

A pesar de ello, Abas descartó la posibilidad de reanudar las conversaciones sobre la política de asentamientos israelíes en su territorio , porque “ya no es posible, ni práctico ni aceptable”.

“Las negociaciones carecerán de significado mientras el Ejército israelí siga enraizado en su ocupación, y siga cambiando así la demografía de nuestro país”, declaró. “Los asentamientos” –añadió– “representan el núcleo de la ocupación colonial y militar de la tierra de los palestinos y de la agresión brutal y la discriminación racial contra nuestro pueblo que implica esta política”.

El dirigente entiende que estos hechos “cambian la realidad y afectan negativamente al potencial realista de la existencia de un Estado de Palestina”.

Se hace a través de una política que, de seguir inalterada, “terminará destruyendo la posibilidad de construir una solución de dos Estados”, y que amenaza “con minar la estructura de la Autoridad Palestina (AP), e incluso su existencia”.

Abas recordó las concesiones “históricas” de su Estado para obtener la paz... “A través de difíciles y valientes decisiones por las que acordamos establecer el Estado de Palestina en solo un 22 por ciento del territorio de la Palestina Histórica”.

Netanyahu: “¿Qué nos impide empezar hoy la negociación?”

“Israel ha extendido su mano durante 63 años”, contestó Netanyahu a Abas desde la Asamblea. “En nombre del Estado y del pueblo de Israel, extiendo mi mano hoy”, agregó. De hecho, el mandatario ofreció a Abas que sus conversaciones den comienzo en Nueva York: “Estamos a miles de kilómetros de nuestras casas, estamos en el mismo edificio ¿Qué nos impide reunirnos hoy y empezar a negociar?”.

“No he venido a recibir aplausos, sino para decir la verdad: que Israel quiere la paz, que yo quiero la paz, pero sólo a través de negociaciones directas”, sentenció. El primer ministro instó a las autoridades vecinas a que “reconozcan a Israel como estado judío”. En su opinión, ésta es la clave del conflicto, no los asentamientos que señalaba Abas.

Por su parte, el Cuarteto para la Paz en Oriente Medio urgió ayer a palestinos e israelíes para que reanuden sus negociaciones directas en un mes y alcancen un acuerdo de paz definitivo en 2012. “En un mes habrá una reunión preparatoria entre las partes para fijar la agenda y el método de la negociación”, dijo el Cuarteto, tras escuchar el discurso de Abas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN