El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

España

El G-20 acuerda el destierro del proteccionismo contra la crisis

El destierro del proteccionismo como arma contra la crisis económica y financiera global y una mayor transparencia son los principios básicos acordados en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países del G-20 celebrada en Washington.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Parte de los líderes mundiales reunidos en Washington con motivo de la Cumbre del G-20. -
  • El texto pactado recoge la aplicación de una política fiscal que impulse la demanda interna
  • El documento respalda las medidas aprobadas para estabilizar los mercados financieros

El destierro del proteccionismo como arma contra la crisis económica y financiera global y una mayor transparencia son los principios básicos acordados en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países del G-20 celebrada en Washington.


El texto pactado recoge toda una serie de principios básicos, pero también incluye una medida concreta como la aplicación de una política fiscal que impulse la demanda interna. El mensaje más importante de la cumbre quizás haya sido la imagen de unidad de los líderes de los países que suman el 95% del PIB mundial.


En cualquier caso, el propio anfitrión, el presidente estadounidense, George W. Bush, valoró la cumbre como un “importante primer paso”, al que seguirán nuevos esfuerzos en próximos encuentros, puesto que “aún queda trabajo por hacer”.


Revisar las normas de contabilidad, los salarios de los directivos o la normativa de quiebra, así como la reforma del FMI y del Banco Mundial para dar más voz a las economías emergentes, a las que, según el texto, se intentará dar más financiación, son algunas de las iniciativas citadas. Como principios generales también aboga por una fuerte supervisión de las agencias de rating y la mejora de la información financiera.


El documento da un espaldarazo a las “medidas excepcionales” aprobadas en las últimas semanas por las principales economías del mundo, con Estados Unidos a la cabeza, para estabilizar los mercados financieros. “Estos esfuerzos deben continuar”, destaca el texto, aunque matiza que el objetivo último será una reforma que impida que se repita una crisis como la actual.


“Llevará más tiempo que las medidas surtan efecto”, reconoció Bush, quien apuntó que “se están empezando a ver algunos resultados positivos de las medidas tomadas en EEUU para hacer frente a la crisis financiera”.


Sobre los “principios del mercado, el comercio abierto, la inversión y la regulación eficaz de los mercados financieros” aspiran a sentar las bases para el crecimiento económico, la generación de empleo y la reducción de la pobreza.


Los productos financieros como las hipotecas basura estadounidenses que están en la raíz de la actual crisis no son nombrados de manera directa en un texto que tampoco se cita la falta de regulación del mercado financiero en Estados Unidos, uno de los argumentos más esgrimidos por otras potencias.


La transparencia de los mercados financieros es uno de los compromisos básicos de los dirigentes mundiales, que mejorarán los mecanismos de supervisión y regulación de los productos financieros complejos y garantizarán la “completa y exacta transparencia” de las empresas en lo que respecta a su situación financiera para evitar “riesgos excesivos”. Otra de las propuestas que podría tener consecuencias inmediatas es la relativa a las medidas de política monetaria, es decir, respalda las bajadas de tipos de interés de los bancos centrales de ambos lados del Atlántico e incluso sugiere que se vaya más allá en una vía ya adoptada por la Reserva Federal.

 

ESPAÑA ESTARÁ "SEGURO" EN PRÓXIMAS CUMBRES

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo ayer que “seguro” que España estará en las próximas cumbres para reformar el sistema financiero internacional, la primera de las cuales se celebrará antes del 30 de abril de 2008, probablemente en Londres, mientras que la siguiente podría tener lugar en Italia en julio del mismo año con el formato de un G-8 ampliado.

 

“Seguro”, respondió Sarkozy al ser preguntado por si España participará en la segunda y la tercera cumbre para reformar el sistema financiero. Durante la conferencia de prensa final de la cumbre del G-20, Sarkozy llegó a ironizar diciendo: “Apoyo demasiado a los españoles”. Lo dijo para justificar que había confundido por un lapsus el ‘proceso de Barcelona’ con el proceso de reformas económicas de Lisboa.

 

España ha estado en la cumbre de Washington gracias a que Francia le ha cedido uno de los dos puestos que le correspondían.

 

BRASIL PROPONE SU INCLUSIÓN EN EL G-20

Brasil, que ejerce la presidencia del G-20, respaldó la participación de España en la próxima cumbre e insinuó la posibilidad de su integración formal en este grupo, algo que el Gobierno español ha recibido con “agradecimiento y satisfacción”, según informaron fuentes gubernamentales españolas en Washington.

 

La intención del Gobierno es seguir formando parte del proceso que  comenzó este fin de semana en Washington, que se escuchen sus propuestas en estos foros y que tenga una participación activa en la resolución de la crisis, según las citadas fuentes.

 

“España es bienvenida” al próximo encuentro, afirmó el ministro de Exteriores brasileño, Celso Amorim, que recordó que Luiz Inácio Lula da Silva, apoyó la participación de España en Washington. Amorin aclaró a la prensa que quien hará las invitaciones para la próxima cumbre será el Reino Unido, que presidirá el G-20 el próximo año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN