La delegada de Salud y Consumo de la Junta en Huelva, Manuela Caro, ha señalado este martes que "respeta todas las protestas" porque "para eso estamos en una democracia" pero ha remarcado que "se han invertido en los últimos seis años en toda la provincia 150 millones de euros" y que, "concretamente, 40 de ellos han sido en el Hospital Juan Ramón Jiménez, que es donde se han dado más fuerte las protestas", así como ha apuntado que "desde 2019 hasta 2024 también se ha aumentado en casi un 12% los profesionales".
Así lo ha manifestado Caro en la rueda de prensa de presentación de las Banderas de Andalucía de la provincia de Huelva para 2025, a preguntas de los periodistas sobre por la concentración convocada este jueves por la asociación Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad (Onusap).
La delegada ha insistido en que "no podemos olvidar las mejoras no solo de infraestructuras, sino también de material electromédico". En este sentido, se ha referido a que "tenemos Pectac, Da Vinci" y que "se han renovado todas las salas de hemodinámica" o "que tenemos una unidad integral de oncología, que hemos aumentado carteras de servicio y también hemos aumentado un gran porcentaje los profesionales, con 334 personas más contratadas en el Juan Ramos Jiménez". "Creo que esos datos hay que darlos, que son fundamentales", ha dicho.
Asimismo, Caro ha recordado que en estos momentos se está "en alta frecuentación" por infecciones respiratorias, de forma que "se hacen muchos aislamientos respiratorios que hacen que en habitaciones que podrían estar completas, solo se puede meter un paciente" y que para tomar estas decisiones "hay una comisión de seguimiento" y que "se intenta por todos los medios atender con la máxima calidad y la máxima celeridad a los pacientes".
"Siempre desde aquí mi agradecimiento a todos y cada uno de los profesionales, porque hacen un gran esfuerzo día a día para dar lo mejor de sí mismos. Y un llamamiento a la ciudadanía para que confíe en esos profesionales, porque realmente hacen un gran trabajo", ha subrayado.
De otro lado, cuestionada por la apertura del Hospital de la Costa Occidental --antes Chare de Lepe--, la delegada ha señalado que "está pendiente que se terminen los accesos" y que "en cuanto llegue el primer coche al hospital, la primera ambulancia al hospital, a partir de ahí, abriremos la puerta a la asistencia". "Estamos preparados, estamos capacitados y lo vamos a hacer"; pero que "hasta que no tengamos garantía de que los coches pueden llegar no podemos equipar ese hospital".
Por su parte, el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ha puntualizado que "cuando se anunciaron los Presupuestos se dijo que la dotación económica está ahí para en el momento en el que la carretera esté terminada por parte del ministerio, empezar o previamente, antes de que tengamos conocimiento de que se va a terminar en un tiempo determinado, vamos a empezar a dotar las diferentes consultas o las diferentes necesidades que tenga el propio hospital, porque tenemos la cantidad económica ya contemplada".
De otro lado, sobre el Hospital Materno Infantil, Correa ha señalado que "en breve" la consejera de Salud, Rocío Hernández, "vendrá a Huelva" y espera "que anuncie noticias al respecto", toda vez que ha indicado que "a día de hoy, lo único que sabemos es que la empresa que se contrató tras la licitación para el modificado del proyecto del hospital "está finalizando" el mismo.