El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Nueva ruta turística guiada sobre viviendas de los siglos XIX y XX en Huelva

Se va llevar a cabo en los días 24 y 26 de febrero, de forma gratuita, con el objetivo de dar a conocer y divulgar el patrimonio de la capital

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Colegio de Arquitectos de Huelva -

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Turismo, Comercio, Salud y Consumo y el Archivo Municipal, va a llevar a cabo en los días 24 y 26 de febrero la ruta turística guiada 'La vivienda burguesa en Huelva a finales del siglo XIX y principios del XX'. Una iniciativa gratuita que se suma a las diferentes actividades promovidas por el Consistorio para dar a conocer y divulgar el patrimonio de la capital entre los onubenses y también entre los visitantes.

Al respecto, la concejal de Turismo, Comercio, Salud y Consumo, Pastora Giménez, ha destacado "el interés de este recorrido urbano que trasladará al participante a una de las épocas más interesantes de la historia de Huelva recorriendo aquellos edificios regionalistas y modernistas que fueron fruto de la revolución económica propiciada por los británicos".

La edil ha animado a la ciudadanía a participar en esta ruta, reservando su plaza mediante un correo electrónico a la dirección turismo@huelva.es, antes del 24 de febrero y teniendo en cuenta que las plazas son limitadas y se otorgarán por orden de inscripción.


A lo largo de la ruta, que arrancará a las 18.00 horas de la Casa Colón y tendrá una duración de dos horas, el guía irá describiendo a los participantes las viviendas más singulares y representativas de ese período histórico, analizando sus características arquitectónicas y sus materiales, así como la historia, evolución y circunstancias geográficas, demográficas y económicas que acabaron determinando su fisonomía y su configuración.

La ruta cuenta, además, con un soporte documental que los participantes y las personas interesadas pueden descargarse desde la web municipal. Se trata de un folleto digital ilustrado sobre planos de la ciudad de Huelva de 1948 y 1955, que incluye información detallada sobre todos los edificios, los arquitectos de las viviendas, las fechas de construcción o los estilos arquitectónicos.

Asimismo, se han insertado imágenes de los proyectos originales, postales, dibujos y fotografías de las edificaciones, gracias a la documentación disponible en el Archivo Municipal. El Archivo Municipal también ha elaborado, como material adicional a las rutas, un cuaderno de actividades que podrá descargarse desde la web municipal, y que versarán sobre la historia, la evolución y las circunstancias geográficas, demográficas y económicas que acabaron determinando la fisonomía y configuración de los distintos tipos de viviendas.

Las viviendas que se incluyen en este recorrido son: la casa para Cristóbal Iserte Villasegura; la de Ildefonso Calvo Baldayo; la casa de la Bola, la Casara para Serafín López; la casa para la viuda de Muñoz e Hijos; la casa Palacio del Litri; la Casa para Antonio Guijarro; el Palacio de Mora Claros; la casa para Antonio Checa y Núñez; la casa para Juan Quintero Báez; la casa imprenta Rafael Mojarro; y el Centro de Instrucción Comercial.

El material disponible se puede descargar desde el enlace: https://www.huelva.es/portal/sites/default/files/documentos/archivo_municipal/folleto._la_vivienda_burguesa_en_huelva_.pdf

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN