El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El Consejo del Aceite pide a las administraciones que tomen medidas para paliar la situación de los trabajadores del campo

Creadas comisiones para estudiar la reforma de la PAC, los precios, la calidad y la modernización

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Consejo Provincial del Aceite de Oliva ha celebrado esta mañana su reunión constitutiva, un encuentro en el que han tomado parte representantes de las 23 instituciones, entidades y organizaciones agrarias que lo conforman y en el que se han adoptado distintas iniciativas, entre las que se encuentra la de hacer un llamamiento a las administraciones públicas para que tomen las medidas necesarias con el fin de paliar la situación de dificultad por la que atraviesan los agricultores y los trabajadores del campo de la provincia. De igual modo, en el seno de este órgano impulsado por la Diputación Provincial de Jaén se ha decidido también la creación de cuatro comisiones de estudio sobre temas de actualidad para el sector oleícola: una relacionada con la reforma de la Política Agraria Común (PAC), otra sobre los precios, una más dedicada a la calidad del aceite y la última centrada en la modernización y la competitividad en el sector.

 

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha presidido este encuentro en el que ha solicitado la incorporación de dos nuevos miembros a este órgano porque “pueden y van a aportar importantes reflexiones para el Consejo y, por tanto, para todo el sector”, según ha explicado Reyes. El primero, Leocadio Marín, que cuenta “con una dilatada trayectoria política en la que ha ocupado puestos como el de consejero de Agricultura o presidente de esta Diputación, el primero de la democracia”; y el segundo, Alfonso Ibáñez, presidente de la delegación jiennense de la Unión de Consumidores de España, que “en esta provincia realiza una labor muy activa desde hace muchos años”, ha detallado. Además de estas novedades, Francisco Reyes ha aprovechado esta reunión constitutiva del Consejo Provincial del Aceite para poner una vez más de manifiesto que “una provincia como la jiennense, que produce el 43% del aceite nacional y más del 50% andaluz, tiene que tener voz propia cuando estamos hablando de un sector que es fundamental desde el punto de vista económico para Jaén, ya que representa más del 15% de su Producto Interior Bruto”.

 

Por este motivo, Reyes ha insistido en que “es necesario que cuando hablemos de aceite de oliva seamos conscientes de lo que va a suponer cualquier medida que se tome para una provincia como la nuestra, con 108.000 agricultores, porque no le afecta lo mismo a las provincias de Córdoba, Granada, Cádiz, Huelva o Almería, que a Jaén”. Por tanto, según ha añadido el máximo responsable de la Diputación, “queremos que este órgano permita coordinar todo el esfuerzo del sector, pensando cómo queda Jaén ante cualquier decisión que se tome en un momento dado con respecto al aceite de oliva”.

 

En este contexto, y dadas las circunstancias actuales de “crisis económica global que estamos padeciendo, a las que se suma una campaña de aceituna tremendamente corta, con un 75% menos que el año pasado y que padecerán los agricultores y especialmente los trabajadores del campo”, Reyes ha subrayado que “en el debate de la Política Agraria Común (PAC), en la decisión que se tome en Europa, se debe escuchar la palabra de Jaén, y queremos hacerlo de manera unívoca, todos a una, y en ese sentido el Gobierno de España tiene todo el respaldo del gobierno andaluz y del sector del aceite de oliva para conseguir una reforma de la PAC que sea justa”.

 

Al respecto, el presidente de la Diputación ha incidido en que con “justa no quiero decir que seamos más que nadie, pero queremos que se reconozca un sector como el nuestro y a unos agricultores que han trabajado durante muchos años para conseguir unos derechos históricos que han permitido que España tenga una ficha presupuestaria como la que tiene en este momento”. Precisamente la reforma de la PAC será uno de los temas que se trabajará en las cuatro comisiones creadas en el seno de este Consejo Provincial del Aceite de Oliva, que “son las que entendemos que se requieren en estos momentos”, ha puntualizado Reyes.

 

Así, además de la mencionada sobre la reforma de la PAC y su repercusión en la provincia de Jaén, habrá una segunda comisión dedicada a los precios, “porque es necesario –en opinión de Francisco Reyes– trabajar para que el aceite de oliva tenga precios dignos, ya que en este momento muchas de las explotaciones agrarias de la provincia, como se está pagando el aceite en origen, ponen en riesgo la persistencia del olivar, y eso supone dificultades para territorios que no tienen oportunidades de otro tipo de cultivo”. La tercera comisión estará orientada hacia la calidad, “ya que creemos que es nuestra principal baza, y a Jaén se la tiene que escuchar por el esfuerzo que ha hecho en los últimos años para que su aceite sea reconocido en certámenes nacionales como internacionales”, ha puntualizado el presidente de la Diputación. La cuarta y última comisión estará dirigida a estudiar la los temas de modernización y competitividad del sector oleícola jiennense.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN