El tiempo en: Campo de Gibraltar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Alternativas centra el Día sin Drogas en la falta de ayudas

La coordinadora antidroga insiste en el riesgo de la suspensión de subvenciones de la Administración

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manifiesto en la Plaza Alta -
La coordinadoracomarcal contra las drogas Alternativas y la federación provincial Nexos, en colaboración con las diferentes asociaciones que la conforman, llevó a cabo ayer, como todos los años, su propuesta de actividades con motivo del Día Mundial contra las Drogas, pidiendo la colaboración y participación de todos los vecinos del Campo de Gibraltar.

El acto comenzó con una concentración que tuvo lugar en la Plaza Alta de Algeciras, a las 11.00 horas, con una pancarta con el lema En defensa de un trabajo comprometido con la sociedad, cercano y necesario.

Al mismo tiempo, la asociación contra la droga Camina junto con la coordinadora Alternativas celebró en la Plaza Andalucía de Castellar de la Frontera una serie de actividades lúdicas, que llevaron el entretenimiento a los jóvenes y no tan jóvenes.

En el acto, se pudo disfrutar de un rato ameno y divertido en horario de mañana, participando en las distintas actividades como “meter un gol a las drogas”, manualidades, castillos hinchables, cañón de espuma…
Al comienzo, los jóvenes leyeron un manifiesto, elaborado por los niños del taller de Castellar. Además, se repartieron folletos informativos para los jóvenes y padres, y para los participantes de dichas actividades hubo mochilas, gorras, camisetas o raquetas.

Manifiesto
El acto central de la jornada fue el que se celebró por la mañana en la Plaza Alta de Algeciras, donde el presidente de la coordinadora comarcal Alternativas y de la federación provincial Nexos, Francisco Mena, leyó un manifiesto.

Mena comenzó recordando la propuesta planteada por el colectivo el pasado año con motivo del Día Mundial contra las Drogas, que en aquella ocasión se centró en el lema “Exigimos medidas ante la crisis de nuestro modelo social”.

Al respecto, el dirigente asociativo reflexionó que “365 días después podemos comprobar que no se ha resuelto nada al respecto. Todo lo contrario, la solución a la crisis pasa por reducir las políticas de atención a los drogodependientes como viene sucediendo en nuestra comunidad autónoma y por extensión en nuestra provincia desde el año 2002”.

Así, Mena puso el acento en la situación, denunciada por este diario, de cómo “años tras años desde 2002 al 2010, han ido bajando las partidas presupuestarias de las subvenciones que recibe el movimiento asociativo de nuestra provincia y comarca. Y a día de hoy, aún no tenemos los datos del 2011, pero las subvenciones se han reducido en un 50 %”.

Y es en esta reducción del apoyo institucional a la lucha contra las drogas donde se ha centrado la campaña de este año. “Nos encontramos que, lejos de disminuir el número de usuarios, cada día son más y que a las bajadas presupuestarias le tenemos que sumar el retraso en el cobro de las subvenciones de los últimos años, aunque la ley de presupuesto de Andalucía establece que estas deben de ser abonadas antes del 1 de septiembre”, manifestó Mena.

El presidente de Alternativas apuntó que “la gota que colma el vaso es que la convocatoria de este año, en vez de ser publicada como es lo habitual y correcto en el mes de febrero, se ha publicado en BOJA hace cuatro días. Esto quiere decir que si en una situación normal el cobro de la subvención se producía allá por el mes de noviembre, este año con el retraso de la publicación nos iremos a percibir las subvenciones por el mes de mayo o junio del próximo año”.

“Todo esto está llevando a nuestras asociaciones a disminuir considerablemente el trabajo que realizamos, como ha ocurrido en la línea con la coordinadora Despierta, Algeciras con Barrio Vivo o la misma Alternativas, que ha tenido que suspender sus programas en el centro penitenciario de Botafuegos, de oferta educativa y medioambiental en toda la comarca y de inserción laboral como los talleres de empleo por falta de financiación o el programa Implica en la Zona Sur de Algeciras al finalizar el mismo y no publicarse la convocatoria hasta hace unos días” apuntó Mena.

Además, denuncia que “hasta ahora, los bancos o cajas nos proporcionaban préstamos o pólizas de crédito para cubrir estos retrasos. En el momento actual, o no nos lo conceden o tiene costes desorbitados, que además la Junta de Andalucía se niega a que estos costes se puedan imputar con cargo a los programas como coste financiero”.

Por todo ello, Francisco Mena resaltó que “esta situación está llevando a que nuestras asociaciones no puedan seguir contratando a personas que llevan años con nosotros y que lejos de estar por un sueldo lo hacían por un compromiso hacia nuestra asociación y a la sociedad en general”,

Por último, apuntó que “hemos construido una red de apoyo y acompañamiento a las personas con más carencia en espacios que nadie llegaba y consideramos que nuestra labor es imprescindible, y que se siga recibiendo de las diferentes administraciones el apoyo necesario si no queremos que los problemas sociales sean mayores en el futuro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN