Este pasado martes se presentaron
los actos de conmemoración del 40 aniversario de la inauguración del Circuito de Jerez, que se van a desarrollar desde este mes de marzo hasta finales de noviembre, coincidiendo casi con la efeméride oficial: el 8 de diciembre.
Entre los actos previstos por el comisionado encargado del aniversarios se encuentra
un ciclo de mesas redondas en el que van a participar personas vinculadas a los orígenes del propio Circuito para hablar de aquel momento histórico. Aunque no se dieron nombres de los participantes, entre los artífices del trazado jerezano hay una persona que espera la invitación,
el exalcalde Pedro Pacheco, que gobernaba en la ciudad aquel 8 de diciembre de 1985 cuando el Circuito abrió sus puertas y conoce de primera mano las historias que rodearon su construcción y la llegada de las primeras y grandes competiciones, entre ellas la Fórmula 1.
“De momento nadie se ha puesto en contacto conmigo”, señalaba sorprendido a este periódico, y teme que siga siendo así por motivos “ideológicos”, pese a que considera que es una de las personas que más detalles puede aportar sobre la puesta en marcha del proyecto, su inauguración y cómo terminó convertido en uno de los grandes emblemas de la ciudad, así como una oportunidad para difundir el nombre de Jerez por todo el mundo.
En este sentido, más que de lo ocurrido hace 40 años, a Pacheco también le interesa hablar del presente del Circuito, por el que siente auténtica preocupación. De un lado, por la situación contable de la sociedad gestora, Cirjesa, y, del otro, porque
lamenta que este gobierno tampoco “haya empezado a utilizar los terrenos colindantes, que tienen unos magníficos usos terciarios para desarrollar allí una ciudad del motor, así como instalaciones comerciales y hoteleras”.
Pacheco también se muestra muy crítico con la implicación de la Junta de Andalucía, hasta el punto de que el Ayuntamiento sigue haciendo frente a parte del canon del mundial de motos. “
Vemos cómo la Junta abona el cien por cien del canon de la Sail GP en Cádiz o del campeonato de golf en Sotogrande, pero no hace lo propio en Jerez, y es el gobierno local el que debe exigirle que lo haga”.
El exalcalde también critica que no se haya “estabilizado el accionariado de Cirjesa y que el Ayuntamiento no haya encontrado otros compañeros de viaje”.