El tiempo en: Campo de Gibraltar
23/06/2024  

Jerez

El CADF acoge desde este martes la muestra sobre Manuel Morao

Del 23 al 25 de junio se celebran las jornadas ‘La obra del patriarca Manuel Morao. Encuentro con su conocimiento’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Manuel Morao -

Las actividades enmarcadas dentro del seminario ‘La obra del patriarca Manuel Morao. Encuentro con su conocimiento’, que se iniciaron el pasado sábado con el Pleno Extraordinario y Solemne para su nombramiento como Hijo Predilecto de la Ciudad de Jerez, en Los Claustros de Santo Domingo, continúan esta semana con la inauguración mañana martes, día 21 de junio, a las 12 horas, de la exposición documental ‘Manuel Morao’ en el CADF Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (Plaza San Juan, 1).

Esta muestra, que estará abierta hasta el 16 de septiembre, realiza un recorrido cronológico por la por la vida y obra del patriarca jerezano. Según informa el CADF, en la exposición podrán verse fondos de diversa índole como carteles, fotografías, discos y libros, entre otros. La exposición presta una atención especial a los diversos espectáculos que Manuel Morao impulsó para dar a conocer a jóvenes artistas flamencos. También se mostrarán vídeos con algunas de estas producciones y los vídeos didácticos, así como una muestra discográfica completa de su sello ‘Manuel Morao y Gitanos de Jerez’. 

Esta exposición será el prólogo del seminario ‘La obra del Patriarca Manuel Morao. Encuentro con su conocimiento’, que se celebrará del 23 al 25 de junio en Los Claustros de Santo Domingo, el Museo Arqueológico y el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco. Este encuentro con la trayectoria del gran artista jerezano, y con su conocimiento y sabiduría permite acercarse a los estudios del arte jondo a través de su figura. El seminario destaca por el rigor académico, con la participación de expertos en flamenco de primer orden, como Juan Manuel Suárez Japón o José María Velázquez Gaztelu que se acercarán a la extensa obra artística de Manuel Morao a través de conferencias, mesas redondas, proyecciones audiovisuales, exposiciones y actuaciones en torno a su figura.

Con estas actividades se mostrarán las distintas facetas de una figura que, por su dilatada carrera artística y su veteranía, es inexcusable para acercarse a las fuentes más originales de la guitarra y el Cante Gitano Andaluz, como el propio maestro define el cante jondo. El hecho de tenerle entre nosotros, a sus más de 80 años y en plenitud de facultades es una gran privilegio que el Ayuntamiento de Jerez, a través de su delegación de Dinamización Cultural y su marca ‘Flamenco de Jerez’, quiere compartir con todos mediante la organización de unas jornadas que permiten acercarse con rigor académico a su extensa obra artística y, de paso, a la misma historia del cante, la guitarra y el flamenco en general, ya que muy pocos intérpretes pueden presumir de haber acompañado a grandes artistas como la Paquera de Jerez o La Perla de Cádiz, hasta Manolo Caracol y Fernando Terremoto.

La programación del seminario es la siguiente:

Jueves, 23 de junio.

-Conferencia Inaugural: “Yo nunca a mi ley falte: imágenes sucesivas de Manuel Morao”. A cargo de su biógrafo oficial Juan Manuel Suárez Japón. Claustros de Santo Domingo a las 19 horas.

-Coloquio: “Manuel Morao, mis vivencias con Lola Flores”
Claustros de Santo Domingo a las 20,30 horas

Viernes 24 de junio

-Proyección videos de obras audiovisuales de Manuel Morao
Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CADF) de 10,00 a 14,00 horas.

-Conferencia: “La discografía de Manuel Morao, desde la pizarra al siglo XXI” por José María Castaño, conductor del programa “Los Caminos del Cante” y coordinador Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz con la colaboración especial del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco de la Junta de Andalucía. Sala Julián de la Cuadra del Museo Arqueológico de Jerez a las 19 horas
-Conferencia: “Manuel Morao. Vivencias y Recuerdos” por José María Velázquez Gaztelu, conductor del programa “Nuestro Flamenco” de Radio Clásica RNE y autor, entre otros, de la serie de RTVE “Rito y Geografía del Cante”. Sala Julián de la Cuadra del Museo Arqueológico de Jerez a las 20,30 horas

Sábado 25 de junio

-Mesa Redonda: “Manuel Morao Hijo Predilecto de Jerez y del Arte”. Intervienen: Antonio Carmona (Universidad de Cádiz), Juan Manuel Suárez Japón, José María Velázquez Gaztelu, Pepe Moreno (guitarrista y primer impulsor del nombramiento) y Manolo Sanlúcar (maestro de la guitarra). Claustros de Santo Domingo, 11,00 horas.

-Recital de guitarra a cargo de Pepe del Morao (nieto de Manuel)
Jerez de Honor. Claustros de Santo Domingo, 13 horas

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN