El tiempo en: Campo de Gibraltar
Martes 18/06/2024  

Málaga

UCAM Murcia, penúltimo escollo para un Unicaja que quiere alcanzar la gloria

La semifinal entre malagueños y pimentoneros arranca este martes desde las 20.30 horas en el Martín Carpena

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • UCAM-Unicaja. -

Ha llegado a su ciudad la semifinal del play-off de la Liga Endesa. El Unicaja arranca este martes 28 de mayo en el Carpena, a partir de las 20:30 horas, el primer encuentro de la antesala de la final de la Liga Endesa. Se jugará una serie al mejor de cinco partidos en la que el rival será un viejo conocido: el UCAM Murcia.

Se trata de una semifinal inédita entre ambos conjuntos en la Liga Endesa, ya que es la primera vez que el UCAM Murcia llega a estas latitudes. Sin embargo, no es la primera vez que los dos equipos se miden en unas semifinales esta misma temporada, ya que lo hicieron tanto en la Supercopa Endesa (74-79) como en la Final Four de la BCL (74-80), las dos con triunfo malagueño pese a que se trataron de choques muy disputados que se decidieron en su recta final. Ahora, llegan las terceras semifinales del curso.

A estos encuentros hay que sumar los dos correspondientes a la Liga Endesa, también con victoria del Unicaja (65-88 y el más reciente, 96-71). En suma, cuatro triunfos en cuatro partidos a los que ahora se unirán, como mínimo, tres encuentros más, convirtiéndose ya en todo un clásico y una de las grandes rivalidades en este presente curso.

En total, han sido 59 duelos a lo largo de la historia en todas las competiciones entre el Unicaja y el UCAM Murcia, con 42 victorias malagueñas y 17 murcianas. En casa, el balance es de 21 triunfos y 7 derrotas.  

El UCAM Murcia finalizó la fase regular de la Liga Endesa en quinta posición, con un balance de 21 victorias y 13 derrotas, empatado con el Valencia Basket, cuarto clasificado y rival en los cuartos de final del Playoff. Y fue ahí donde, pese a las bajas por lesión de los pívots Simon Birgander y Marko Todorovic, donde lograron superar la eliminatoria por 2 a 1. Para ello, los murcianos rompieron el factor cancha dando la sorpresa en la Fuente de San Luis (86-96). En Murcia, el Valencia Basket consiguió igualar la eliminatoria (72-83), que se alargó hasta el tercer y decisivo encuentro, disputado de nuevo en la capital del Turia, donde el UCAM Murcia supo sufrir para protagonizar una gran remontada en el último cuarto que les otorgó el billete para semifinales de la Liga Endesa por primera vez en su historia (77-84).

Nuevos roles

Paradójicamente, a pesar de haberse enfrentado en cuatro ocasiones este curso, incluyendo dos semifinales, difícilmente la eliminatoria guardará paralelismos con estos antecedentes. Las bajas por lesión de los pívots Simon Birgander y Marko Todorovic han obligado al conjunto de Sito Alonso a reestructurar tanto la plantilla como sus roles, siendo un equipo aún más impredecible y peligroso, como demostró frente al Valencia Basket.

En esta tesitura, el base Jonah Radebaugh se ha consolidado como la principal amenaza ofensiva del UCAM Murcia. El estadounidense, que ha promediado 10.7 puntos, 3,1 rebotes y 1,7 asistencias esta temporada, se ha destapado en este Playoff, firmando actuaciones brillantes que se han traducido en triunfos para los murcianos (24 puntos, 3 asistencias, 30 de valoración en el primer choque; y 20 puntos, 2 asistencias, 20 de valoración en el tercer y decisivo duelo). Le acompaña llevando el peso ofensivo en el perímetro Dylan Ennis (14 puntos, 3,1 asistencias, 2,6 rebotes), que ha firmado 8, 10 y 13 puntos en la serie. Otros jugadores como Howard Sant-Roos (6,8 puntos, 3,4 rebotes, 3,2 asistencias), Rodions Kurucs (7 puntos, 3,6 rebotes) y Ludde Hakanson (9,2 puntos, 2,4 asistencias) también han sido importantes en el cruce de cuartos.

Pero, sin duda, la principal novedad es la remodelación del juego interior. Con las bajas de Birgander y Todorovic, el UCAM Murcia incorporó para este Playoff al interior francés Yannis Morin, quien ya se ha hecho notar en los dos partidos que ha disputado, promediando 7 puntos, 5 rebotes, 12 de valoración. Aunque el factor determinante a favor de los levantinos es Dustin Sleva. El ala-pívot estadounidense, que promedia 9,1 puntos y 4,7 rebotes este curso, se ha desatado en este Playoff, firmando 23+7, 12+8 y 12+7 en la serie de cuartos. Otros clásicos como Nemanja Radovic (7,6 puntos, 3,8 rebotes) y Moussa Diagne (4,5 puntos, 3,2 rebotes) también han dado un paso adelante.

Intensidad por bandera

El UCAM Murcia ha continuado en la senda de la intensidad que le ha llevado a protagonizar la mejor campaña de su historia. De todos los equipos que han disputado el Playoff de la Liga Endesa es el tercero mejor en rebotes totales (38,67), siendo el tercero en rebotes ofensivos (12,67) y el cuarto en los defensivos (26). Además, son también terceros en tapones (2), y quintos tanto en puntos (84) como en valoración (92,67).

En el tiro también se están mostrando acertados, siendo el segundo mejor equipo en acierto en tiros de 2 (60,58%), y el tercero tanto en tiros libres anotados (14) como en porcentaje de acierto desde la línea de personal (80,77%).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN