El Museo Carmen Thyssen Málaga alberga la exposición 'Zurbarán. Santas' en su Sala Noble hasta el 20 de abril de 2025, dedicada al pintor barroco Francisco de Zurbarán (1598-1664). La muestra examina la creación de un modelo de santidad femenina que Zurbarán estableció en el Siglo de Oro español, un modelo que fue muy influyente tanto en la Península Ibérica como en América. La exposición cuenta con una selección de diez obras del pintor y su taller, prestadas por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo de Bellas Artes de Sevilla, además de la pieza Santa Marina de la Colección Permanente del museo.
El enfoque de Zurbarán en las santas es único por la humanidad y el realismo con los que las representa. Las figuras de las santas no son solo íconos de virtud, sino también ejemplos de piedad y vida espiritual, mostradas a través de rostros naturalistas y vestimentas opulentas. Este enfoque contrasta con la representación más sufriente y penitente que se encontraba en otras obras de la época, como las vistas en la exposición Fieramente humanos de 2023, dedicada a las representaciones más dramáticas de la santidad.
La exposición ofrece una oportunidad para apreciar cómo Zurbarán concebía estas imágenes, que solían formar parte de series destinadas tanto a los recintos monásticos como a la exportación a América. Estas series se convirtieron en una parte fundamental de la iconografía religiosa de la época y desempeñaron un papel importante en la difusión de la espiritualidad del Siglo de Oro.
Una de las características más destacadas del trabajo de Zurbarán es el uso del realismo en los rostros de las santas, así como el detallismo en sus vestimentas, que se ajustan a la moda de la época. Además, la utilización del claroscuro, inspirado en la pintura tenebrista de Caravaggio, crea un fuerte contraste entre la luz y la sombra, intensificando la teatralidad y el dramatismo de las escenas.
La muestra no solo ilustra el estilo artístico de Zurbarán, sino que también presenta el proceso productivo de su taller, lo que permite comprender cómo se creaban estas imágenes devocionales. Las pinturas de Zurbarán fueron encargadas por nobles y conventos, y en algunos casos las comitentes eran retratadas como santas, fusionando la imagen divina con la nobleza terrenal.
En total, las diez obras que conforman la exposición incluyen la Santa Marina, que pertenece a la colección permanente del museo, y una serie de pinturas de la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Estas obras fueron creadas tanto por Zurbarán como por su taller y se distinguen por su homogeneidad estilística, lo que refuerza la idea de una “procesión” de santas en la Sala Noble.
La exposición Zurbarán. Santas se ha beneficiado del patrocinio de McArthurGlen Designer Outlet Málaga, reafirmando su compromiso con el apoyo a la cultura y el patrimonio artístico de la ciudad. La muestra no solo ofrece una mirada profunda al legado artístico de Zurbarán, sino que también resalta el impacto duradero de sus obras en la iconografía religiosa barroca.