El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Unicaja vuelve a llenar las calles malagueñas de verde y morado

El campeón de la Copa del Rey recorrió en la tarde del lunes las calles de la ciudad ante miles de aficionados

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las calles de Málaga se abarrotaron para recibir a los campeones. -

La ciudad de Málaga vuelve a ser, una vez más, verde y morada. Desde principios de 2023, la afición del Unicaja Málaga se ha aficionado a celebraciones multitudinarias que han encontrado su punto álgido en la reciente consecución de la Copa del Rey. Punto álgido, eso sí, hasta el momento. Porque nada hace pensar que este grupo de jugadores, encabezado por Ibon Navarro (y con López Nieto y Juanma Rodríguez a los mandos desde las oficinas), vaya a abandonar el hambre por seguir tocando metal.

Un fin de semana de ensueño en Gran Canaria que tuvo su consecución el lunes, con una rúa que va camino de convertirse en costumbre desde que los ‘IbonBoys’ gobiernan el Martín Carpena.

Pese a que la fiesta comenzó mucho antes, a eso de las 3-4 de la madrugada en el aeropuerto, la celebración oficial arrancó a las 17.00 horas desde el pabellón de Los Guindos, donde se reunió el equipo para arrancar su trayecto por las calles de la capital.


Los protagonistas de la tarde-noche se hicieron de rogar, pues no salieron por las puertas de Los Guindos hasta las 17.30 horas, 30 minutos después del momento previsto. Se les perdona, para qué nos vamos a engañar. Más de 200 cajistas se agolpaban a las puertas del centro deportivo para disfrutar del inicio de un lunes para el recuerdo.

A partir de ahí, un trayecto que circuló, casi en su totalidad, por el paseo marítimo. Un goteo constante de aficionados, así como el incesante ruido de las bocinas de los coches, acompañaron a la comitiva hasta el centro de la ciudad. Como curiosidad, en una de las calles por las que circulaba la rúa apareció un muchacho con la camiseta del Real Madrid, a lo que varios jugadores respondieron con un simpático abucheo. Cuando se está bien, todo está bien.

Llegada al centro

A eso de las 18.00 horas, hizo su estelar aparición el bus del Unicaja. La primera parada llevó al equipo a la sede de Unicaja Banco, donde ya se podían contar por miles los aficionados apelotonados para no perderse un detalle de cada suceso. Jugadores, cuerpo técnico, presidente... todos, pese al frenesí del evento, tuvieron tiempo para echarse fotos y firmar a cada uno de los aficionados que lo solicitaban.

Arriba esperaban el presidente de Fundación Unicaja, José Manuel Domínguez, y el de Unicaja Banco. A estas alturas, ‘Tu Bandera’, himno creado por Pablo López, había sonado aproximadamente media docena de veces. Y las que quedaban. Hubo tiempo para que Olek Balcerowski entonara desde el balcón el archiconocido “Montoyaaaaa!!!”. Palabras protocolarias de los directivos y a seguir con el trayecto.

Colofón en el Ayuntamiento

La algarabía recorrió unos cuantos metros más hasta llegar al Ayuntamiento de Málaga, visita protocolaria que ha adquirido ya la categoría de tradición. A la cabeza de la representación institucional, el alcalde, Francisco de la Torre y el presidente de la Diputación, Francisco Salado. Miembros de la oposición, familiares o los embajadores Berni Rodríguez y Carlos Cabezas completaban el elenco presente en el consistorio.

El buen rollo y el cachondeo adquirieron su máximo esplendor en este punto. Alberto Díaz, Antonio Jesús López Nieto, Ibon Navarro, Nihad Djedovic, Kendrick Perry, Dylan Osetkowski... Pocos fueron los que se quedaron sin coger el micrófono en el balcón. El ambiente era distendido, más propio de una familia que de las estrellas de un deporte.

La ambición, por supuesto, sigue a la orden del día. Preguntamos para 7TV al capitán Alberto Díaz sobre la posibilidad de venir una vez más al Ayuntamiento este año y su respuesta fue clara: “Una... o dos”.

Sin ofrenda floral

A diferencia de otras ocasiones, esta vez no hubo visita a la Basílica de la Victoria, para la ofrenda del título a la patrona, como sí hizo septiembre con los títulos de la Supercopa Endesa y la Copa Intercontinental. El motivo es que en estos se encuentra en la iglesia de Santiago para las peregrinaciones. Con ello tocó a su fin un lunes que pareció cualquier cosa, menos un lunes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN