El tiempo en: Campo de Gibraltar
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Huelga en la Empresa Municipal de Aguas de Málaga contra su “privatización y precariedad”

Los trabajadores de EMASA, “cansados” de ser una plantilla “de segunda categoría” han parado durante tres horas y amenazan con tomar medidas más severas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • El Comité de Empresa de EMASA habla de “ascensos discrecionales a dedo, sin garantizar la igualdad de oportunidades”.
  • Otras de las quejas es la privatización de algunos servicios o la no subida salarial que marca la ley.

Los trabajadores de EMASA, “cansados” de ser una plantilla “de segunda categoría”, han secundado una huelga parcial de tres horas con dos puntos de concentración: a las 12:00 frente al Hospital Noble, y posteriormente, a las 13:30 frente al Ayuntamiento de Málaga. David Conde, presidente del Comité de Empresa de la Empresa Municipal Aguas de Málaga, ha puesto voz al creciente malestar de la plantilla que recoge nueve reivindicaciones, entre la que se encuentra la no aplicación de la subida salarial automática para 2024 y años siguientes, prevista en el Real Decreto Ley para el sector y empresas públicas.

Un mensaje de “protesta y cansancio, para que la empresa y el Ayuntamiento se enteren de que estamos dispuestos a llegar a donde sea para conseguir nuestros derechos”

También la “privatización progresiva”, a través de la externalización y subcontratación de servicios clave de EMASA, como redes, mantenimiento, laboratorio, informática y atención al cliente. “Estamos cansados”, ha continuado Conde el “incremento de despidos en los últimos años, con la aplicación excesiva del régimen disciplinario”, con dos trabajadores afectados en 2024.

Asimismo habla de “ascensos discrecionales a dedo, sin garantizar la igualdad de oportunidades”: “Eso no puede ser”.  Otros de los puntos es la “discriminación salarial” relacionada con antigüedad, gratificaciones, pluses y salarios base; el aumento de demandas judiciales, por el reconocimiento de categorías superiores, debido a la negativa de aplicación del convenio; la falta de oportunidades de promoción interna, limitando el desarrollo profesional del personal; cambios constantes en la estructura de la empresa y en los puestos de trabajo, al margen del Convenio Colectivo; y la propuesta de eliminación del convenio de categorías profesionales, sin una negociación transparente sobre la clasificación profesional, ha detallado el presidente del Comité de Empresa.


Un mensaje de “protesta y cansancio, para que la empresa y el Ayuntamiento se enteren de que estamos dispuestos a llegar a donde sea para conseguir nuestros derechos”. La huelga responde a la “falta de avances significativos” en diversas reivindicaciones laborales, que el Comité ha venido planteando desde 2023 “sin encontrar respuesta adecuada”. Este viernes está prevista una nueva reunión con EMASA, porque “queremos llegar a un entendimiento”. De no ser así, ha dejado Conde, “tendremos que tomar medidas más severas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN