El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Las reuniones con partidos y sindicatos limitarán la reforma

CCOO y UGT han convocado movilizaciones para el 19 de febrero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La reuniones que hoy celebrarán los sindicatos mayoritarios con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, servirán para conocer cómo quedará finalmente la reforma laboral que ayer entró en vigor y que se negociará en el Congreso.

Báñez, que se reúne hoy con empresarios y sindicatos para presentarles con “todo detalle” la reforma laboral, recibirá en primer lugar a los secretarios generales de los sindicatos CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, que han convocado movilizaciones para el día 19 de febrero.

Los representantes sindicales expresaron sus esperanzas en que esta reunión sirva para iniciar un proceso de negociación, al tiempo que criticaban las medidas adoptadas.

El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, afirmó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “tiene en su mano” evitar una huelga general en el proceso de tramitación de la reforma laboral.

Por su parte, el líder de UGT, Cándido Méndez, criticó la actitud del Gobierno con una reforma con la que se ha “desentendido” del principal problema del país, que es el paro, al imponer el despido como única vía para afrontar la crisis.

Después de su encuentro con los sindicatos, la ministra ha convocado a los presidentes de las patronales CEOE, Juan Rosell, y Cepyme, Jesús Terciado, y por la tarde se reunirá con las principales organizaciones de trabajadores autónomos.

El secretario general del PSOE, Alfredro Pérez Rubalcaba, también se encontrará mañana con Toxo y Méndez para analizar la reforma laboral de primera mano, aunque hasta el jueves no está previsto que se reúna con el representante de la patronal Juan Rosell. Además de estas reuniones, algunos políticos han mostrado su parecer sobre los cambios laborales vigentes desde esta jornada, que en opinión de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, eran necesarios.

De Cospedal indicó que “no hay nadie con sentido común que piense que en España no hacía falta una reforma laboral”, al tiempo que arremetió contra los sindicatos por anunciar manifestaciones de protesta contra la reforma laboral por perder “capacidad de influencia” en las empresas.

Por su parte, el lehendakari y secretario del PSOE en Euskadi, Patxi López, criticó la “curiosa forma” que tiene el Gobierno de crear empleo mediante el abaratamiento del despido y ha indicado que las “recetas” de los partidos conservadores se concretan en el “recorte tras recorte”, empeoran la situación y abocan a los países a la ruina durante años.

Sin embargo, el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, alabó la reforma laboral porque “no supone ningún recorte social” y “puede favorecer la empleabilidad y darle una oportunidad de futuro a muchos jóvenes y mujeres en Andalucía y España”, al tiempo que defendió su tramitación en el Congreso como proyecto de ley.
.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN