El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

El Supremo archiva la causa por cohecho contra Garzón por haber prescrito

Miles de personas protestaron ante el Supremo contra el "atropello" a Garzón

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestantes. -
El magistrado Manuel Marchena, que instruye la causa abierta en el Tribunal Supremo contra Baltasar Garzón por un presunto cohecho impropio relacionado con su organización de unos cursos en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006, ha archivado esta investigación al considerar, en coincidencia con la Fiscalía, que los hechos han prescrito.

En su informe, presentado el pasado miércoles, la Fiscalía defendía también que los hechos investigados no son constitutivos del delito de cohecho pasivo impropio al que se refería "exclusivamente" el magistrado instructor en el auto que dictó el pasado 26 de enero para transformar las diligencias en procedimiento abreviado.

La decisión, de contenido frontalmente opuesto a lo defendido hasta este momento por el instructor del caso, que hasta hoy no había considerado la posibilidad de la prescripción, se da a conocer tan solo unos días después de que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo haya inhabilitado a Garzón por 11 años por prevaricar al intervenir las conversaciones de los imputados en "Gürtel" con sus letrados en prisión.

La acusación popular, que ejercen los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón, solicitan penas de hasta cinco años de prisión y 30 de inhabilitación al considerar que Garzón desarrolló una actividad "delictiva" al reclamar a cinco empresas españolas (el Banco Santander, Endesa, Telefónica, BBVA y Cepsa) que patrocinaran los cursos que dirigó en el Centro Rey Juan Carlos de la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006.

Por su parte, la defensa de Garzón, que ejerce el abogado Enrique Molina, presentó el pasado lunes un recurso de apelación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra la resolución en la que Marchena daba por finalizada la instrucción.

-ADEMÁS-
Miles de personas protestan ante el Supremo contra el "atropello" a Garzón

Varios miles de personas, según los convocantes, se concentraron este fin de semana a las puertas del Tribunal Supremo (TS) en apoyo a Baltasar Garzón para protestar contra el “atropello” que, en su opinión, ha supuesto su inhabilitación como juez por ordenar las escuchas del caso Gürtel.

El acto, promovido por las plataformas contra la impunidad del franquismo y Solidarios con Garzón, contó con la presencia del diputado de IU Gaspar Llamazares, la representante de Equo Inés Sabanés y el poeta Marcos Ana.

La concentración estuvo presidida por una pancarta “contra los juicios de la vergüenza”, “contra los crímenes del franquismo” y “en apoyo al juez Baltasar Garzón”.

Los participantes corearon consignas como “Vergüenza”, “Justicia”, “Este juicio es una vergüenza” o “Este tribunal está podrido” y exhibieron carteles contra la corrupción y en favor de la reparación de las víctimas de la dictadura.

En su intervención, el portavoz de la plataforma Solidarios con Garzón, Jaime Ruiz, mostró su repulsa ante una sentencia “radicalmente injusta” del Supremo que condena al juez que destapó la trama de corrupción, mientras los corruptos están en la calle.

Ruiz manifestó que “ha habido una verdadera cacería mediática y jurídica”, lo que, desde su punto de vista, ha sido “un atropello a la legalidad democrática y a la justicia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN