El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría

?La caja de Pandora?, una visión esperanzadora sobre el Alzheimer

Ganadora de la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata a la mejor actriz para Tsilla Chelton en el Festival de San Sebastián 2008, llega a las salas españolas la cinta turca La caja de pandora, un filme que trata sobre las relaciones humanas entorno al alzheimer.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Ganadora de la Concha de Oro a la mejor película y la Concha de Plata a la mejor actriz para Tsilla Chelton en el Festival de San Sebastián 2008, llega a las salas españolas la cinta turca La caja de pandora, un filme que trata sobre las relaciones humanas entorno al alzheimer, que dirige Yesim Ustaoglu.

La caja de Pandora, que se estrenará el próximo 12 de junio, ofrece, explica a Efe la cineasta turca, una “visión esperanzadora sobre el alzheimer, no porque tenga cura, sino porque el personaje que lo padece es el único que al final demuestra tener control sobre su vida”.

La película cuenta la historia de Nusret, una anciana de 90 años que vive sola en un pueblo de la costa del Mar Negro y de la noche a la mañana pierde la memoria y se extravía en el bosque. Sus tres hijos, dos mujeres y un hombre, tres cuarentones, se la llevan a Estambul y allí le diagnostican la enfermedad de Alzheimer.

Es en ese momento, cuando tienen que hacerse cargo de su madre, cuando se abre La caja de Pandora y los problemas de los tres salen a flor de piel, dándose cuenta de que, aunque hermanos, apenas se conocen.

“No es una película sobre el alzheimer, sino sobre el drama familiar que una enfermedad así ocasiona.

Incluso en un principio la historia iba a ser sobre tres hermanos que van a ver a su madre moribunda al campo y allí se encuentran con sus propios miedos, pero al final decidí que fuera la madre la que es trasladada a la ciudad”, comenta.

Yesim Ustaoglu, que ya escribe el guión de un nuevo trabajo que se llamará Limbo, también “sobre las relaciones humanas”, asegura que La caja de Pandora “no es que sea una película autobiográfica, pero sí que recoge experiencias personales, sobre todo la de un amigo muy querido que padeció la enfermedad”.

Todas las películas de esta realizadora turca, criada en un lugar cercano al noreste de Turquía, “donde las mujeres son muy fuertes y prefieren morir en las montañas o en el lugar al que pertenecen antes que vivir en la ciudad”, tiene un nexo común, su interés por “hablar de la identidad humana”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN