El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

La Nueva Gramática del español corona once años de trabajo

La Real Academia Española ha entregado ya a la imprenta gran parte del original de la Nueva gramática, esa ?monumental? obra que han preparado durante once años las 22 Academias de la Lengua Española y que, por primera vez, muestra el español que comparten los hispanohablantes y las diferencias...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Real Academia Española ha entregado ya a la imprenta gran parte del original de la Nueva gramática, esa “monumental” obra que han preparado durante once años las 22 Academias de la Lengua Española y que, por primera vez, muestra el español que comparten los hispanohablantes y las diferencias de cada zona.

Será a principios de diciembre cuando la editorial Espasa publique en España e Hispanoamérica los dos primeros volúmenes de la Nueva gramática de la lengua española, dedicados a la Morfología y la Sintaxis y de unas 4.200 páginas.

Se presentarán oficialmente en Madrid el 9 de diciembre en un acto al que, dada la importancia de esta obra de referencia para el mundo hispánico, asistirán los directores y presidentes de todas las Academias.

Unos meses más tarde saldrá el tomo de la Fonética y Fonología, cuyo responsable es el secretario de la RAE, José Manuel Blecua. Irá acompañado de un DVD con muestras de la pronunciación del español de las diferentes zonas.

La Nueva gramática marcará un hito en la historia de la filología hispánica porque, como afirma en una entrevista con Efe el académico español Ignacio Bosque, ponente de esta obra, “es mucho más detallada” que cualquier otra que se haya publicado hasta ahora, y porque contiene “numerosas novedades, sobre todo en lo relativo a la presencia del español de América”.

El criterio “es distinto” al utilizado en las anteriores gramáticas académicas, centradas en el español de España.
Detrás de la Nueva gramática hay un esfuerzo colectivo sin precedentes y han sido “centenares de personas” las que en mayor o menor grado han intervenido en este proyecto.

“Constituye un retrato actual de nuestro idioma común, elaborado conjuntamente por las veintidós Academias”, cuya participación en el proyecto ha sido “extraordinaria”, subraya Bosque, quien en los últimos once años se ha dedicado en exclusiva a dirigir esta obra.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN