La educación ambiental es promover una nueva relación de la sociedad humana con su entorno. El fin es procurar a las generaciones actuales y futuras un desarrollo personal y colectivo más justo, equitativo y sostenible. Todo ello debería garantizar la conservación del soporte físico y biológico sobre el que se sustenta. Una definición que se amolda a la importancia de las escuelas como puntos de partida.
Un hecho que ha llevado a la delegación municipal de Educación a realizar una actividad para concienciar a los más pequeños sobre el reciclaje y más concretamente sobre la buena gestión de los residuos orgánicos, animando a los más jóvenes a fabricar compost en sus centros.
Profesorado y alumnado de los ocho centros de Primaria tanto públicos como concertados y las tres escuelas infantiles de titularidad municipal se unen en esta novedosa iniciativa impulsada por el Ayuntamiento. El alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, junto con la delegada de Educación, Laura Almisas, han podido comprobar el desarrollo de este proyecto que combina sesiones teóricas con la práctica del compostaje en los propios centros.
El proyecto para la puesta en marcha de esta campaña y la implantación de 11 sistemas de compostaje en centros educativos en Rota, ha sido adjudicado por el Ayuntamiento a una empresa especializada por valor de 32.000 euros, financiados a través del eje de Transición verde y sostenible, integrado en el Plan de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation-EU.
La iniciativa se viene desarrollando en varias actuaciones y fases, comenzando con una primera exposición del proyecto realizada a los centros educativos, para continuar con un bloque de formación dirigido a los docentes de las comunidades educativas e impartida por parte de la empresa.
Asimismo, se mostró a los centros y escuelas el equipo del sistema de compost que la adjudicataria ha implantado en los distintos centros. A todo esto se suman las sesiones de formación que se están celebrando desde el 10 de febrero con el alumnado de los centros, para que conozcan las fases del proceso, las características y objetivos del compostaje y de los sistemas instalados en los centros.
En esta misma línea, el proyecto pone de manifiesto los lazos entre sostenibilidad y buena gestión de los residuos, a la vez que muestra las repercusiones ambientales, sociales y económicas de no reciclar y de verter residuos en la vía pública y en los espacios naturales, y genera conciencia en relación a un uso responsable de los recursos naturales.