El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

La iglesia Mayor se ilumina de azul por el Día Mundial del Autismo

A pesar del compromiso de la Unión Europea y la mayoría de países miembros, siguen las barreras para que este colectivo disfrute sus derechos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se ha conmemorado en San Fernando iluminando de azul la fachada de la Iglesia Mayor y rompiendo un octavilla obedeciendo al lema de este año Rompamos juntos barreras contra el autismo”.

La fachada de la Iglesia Mayor se llenó, además, de voluntades, comenzando por los representantes y asociados de entidades de autoayuda y sumándose a ellos las autoridades, con la alcaldesa Patricia Cavada a la cabeza y la delegada de Políticas Sociales, Ana Lorenzo.

Es la reivindicación anual exigiendo soluciones que no llegan y así lo dejaron patente en el manifiesto que se leyó a la puerta del templo, en la calle Real.

“En marzo de 2017 se cumplen diez años desde la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades (COPO) y su Protocolo Facultativo. Sin embargo, a pesar de que ha sido ratificada por la Unión Europea y casi todos los Estados Miembros, su aplicación es insuficiente en muchas áreas”, dijeron los convocantes.

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril), el movimiento asociativo del Autismo en Europa y España llaman a los responsables políticos de la Unión Europea a adquirir un compromiso firme en la eliminación de las muchas barreras que todavía impiden a las personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) a disfrutar de sus plenos derechos.

La campaña de sensibilización de este año se centra especialmente en la accesibilidad, llevando el título Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible.

El autismo afecta a una de cada cien personas, lo que significa que en Europa hay actualmente alrededor de cinco millones de personas con Trastornos del Espectro del Autismo, 450 mil en España. A pesar de que la concienciación sobre qué es el autismo está creciendo, muchas personas con TEA y sus familias consideran que no se termina de comprender.

“Es crucial que, tanto los responsables políticos de toda Europa así como la sociedad en su conjunto, logremos una mejor comprensión del autismo y actuemos en la eliminación de las barreras que impiden la plena inclusión y participación de las personas con autismo”, piden en el manifiesto.

Las peticiones
Qué se pide a España y a Europa”. Primero, adoptar una Ley Europea de Accesibilidad firme y eficaz en la que se aborden las necesidades de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo.

En consonancia con las obligaciones establecidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COPO), el 2 de diciembre de 2015 la Comisión Europea hizo pública una propuesta sobre una Ley Europea de Accesibilidad. Una vez que se apruebe dicha propuesta, ésta debe dirigirnos hacia criterios comunes en accesibilidad que abarquen determinados productos y servicios en toda la Unión Europea, haciéndolos accesibles para los ciudadanos de la UE con discapacidad.

Y segundo, trabajar junto al movimiento asociativo del autismo para identificar y eliminar las barreras específicas a las que se enfrentan las personas con TEA.

“Con esta campaña pretendemos destacar las barreras específicas a las que hacen frente las personas con autismo”. Y para conocerlas hay que trabajar directamente con las personas con autismo y sus familias. El conocimiento da lugar a soluciones innovadoras, como adaptar las condiciones de trabajo inaccesibles a las personas con TEA y promover su entrada en el mercado laboral,

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN