El tiempo en: Campo de Gibraltar
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Los afectados reclaman los datos exactos de la auditoría de los cortes de luz

La plataforma Barrios Hartos considera llamativo que el análisis “coincide al milímetro con lo que decían desde el inicio, sin auditoría ninguna”

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manifestantes recorren las calles del centro de Sevilla. -

Los vecinos afectados por los continuos cortes de luz en los barrios más humildes de Sevilla van a pedir a la Junta el informe completo de la auditoria realizada para determinar las causas de estos cortes, que concluye que hay potencia suficiente en todas las zonas y solo los enganches ilegales para cultivar marihuana, según Endesa, provocan los cortes.

Según ha explicado a EFE Juan García, portavoz de Barrios Hartos, organización creada para denunciar las carencias que se sufren en estas zonas, se va a pedir a la Junta el informe “anonimizado”, de modo que “no haya excusas basadas en la protección de datos para entregarlo”, además de indicar que es llamativo que el análisis “coincide al milímetro con lo que decían desde el inicio, sin auditoría ninguna”.

“Está claro que el problema existe, y está claro que la aplastante mayoría de los habitantes no tienen nada que ver con actividades delictivas”, ha añadido, indicando al consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, que “no creemos que se atreva a afirmar lo contrario”, aunque “a lo que no se puede sustraer un responsable político es a su obligación de garantizar las condiciones mínimas para una existencia social, familiar e individual viable”.

Con todo, ha reclamado “inversiones extraordinarias que eviten esta situación año tras año”, porque tanto los enganches sin contratos que pudieran existir como la proliferación de actividades ilícitas “son problemáticas sociales que se derivan de políticas que se basan en potenciar el principio de máximo lucro por parte de las empresas”, y en ningún caso, ha afirmado, “la solución puede venir de la condena de zonas enteras”.

Así, solucionarlo está “en manos de los responsables políticos, para quienes la única forma de solución pasa por el empleo de la Policía, sin que por ello tampoco se dirijan a las grandes mafias organizadas”, entendiendo que “otra política basada en el respeto a la vida social y laboral en nuestros barrios dejaría sin suelo fértil a estas situaciones y actividades”.

Barrios Hartos insiste en que "solo deshaciendo la privatización de los últimos años del PSOE y de todo el periodo del PP”, este asunto tendrá una solución definitiva, advirtiendo de que “los barrios se siguen organizando y movilizando para presionar en este sentido, y no vamos a cejar hasta conseguirlo, porque la razón nos asiste”.

La auditoría externa realizada en los centros de transformación de los barrios más humildes de Sevilla ha concluido que las incidencias en el suministro no responden a una falta de capacidad de la red de distribución, según ha asegurado Jorge Paradela.

Paradela ha asegurado que la auditoria de una empresa “externa e independiente” sobre 56 centros de transformación de Endesa dictaminan que la empresa distribuidora “cumple con su obligación de proporcionar la potencia y la calidad de la red necesarias para atender los suministros contratados”.

La revisión técnica se ha realizado sobre instalaciones que suministran luz a los vecinos de nueve barrios: Padre Pío-Palmete, Tres Barrios-Los Pajaritos, Cerro del Águila, Juan XXIII, Rochelambert-La Plata-Su Eminencia, Torreblanca, Polígono Sur-El Porvenir, Bellavista y Valdezorras, y concluye que los centros de transformación analizados “disponen de potencia y capacidad suficientes para atender a los usuarios con contrato”, de manera que no sería la falta de capacidad de la red de distribución la causante de las incidencias en el suministro eléctrico.

Por su parte, el director de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez Durán, ha defendido que los datos refrendan que los continuos cortes de luz que sufren los vecinos se deben a cultivos ilegales de marihuana por la potencia de suministro que necesitan.

Ha sostenido que, en la actualidad, en los citados barrios, la compañía tiene “la mayor potencia a disposición de los clientes con contrato”, y ha concretado que “la red se comporta igual en todas partes, salvo en los sitos donde hay fraude por cultivo de marihuana”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN