El tiempo en: Campo de Gibraltar

La Pasión

El Consejo de Hermandades ultima los preparativos para el Vía Crucis de 2025

El Cristo Yacente del Santo Entierro presidirá el piadoso acto el 10 de marzo en la Catedral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de los detalles del Via Crucis de las Hermandades 2025 -

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, junto con la Hermandad del Santo Entierro, avanza en la organización del Vía Crucis Penitencial de 2025, que tendrá lugar el lunes 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma, en la Santa Iglesia Catedral. Como es tradición, contará con la colaboración del Cabildo Metropolitano y este año estará presidido por la imagen del Cristo Yacente de la cofradía del Sábado Santo.

En la noche del martes, se celebró un encuentro clave en la Iglesia de San Gregorio, sede del Consejo, en la calle Alfonso XII. A la reunión asistieron el presidente del Consejo, Francisco Vélez de Luna, y la junta de gobierno del Santo Entierro, encabezada por su hermano mayor, Fermín Vázquez, con el fin de ultimar los detalles del acto.

El Vía Crucis de este año se aplicará especialmente “por los frutos del Jubileo 2025, que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con Jesucristo, nuestra esperanza”. En este sentido, la hermandad ha elegido el lema “Esperanza que vence a la muerte”, otorgando especial protagonismo a las cruces de guía de hermandades relacionadas con la advocación de la Esperanza para las distintas estaciones del rezo.


El acto dará comienzo a las 20:00 horas y se desarrollará íntegramente en el interior de la Catedral. El Cristo Yacente será portado en andas y trasladado a lo largo de diferentes capillas por grupos de hermandades organizadas por jornadas, desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Durante el recorrido, cofrades de distintas corporaciones se encargarán de las lecturas de cada estación del Vía Crucis, reforzando el carácter comunitario del acto.

Todas las estaciones del Vía Crucis se rezarán dentro del Templo Catedralicio. Hasta la llegada al Altar Mayor, las lecturas estarán a cargo de cofrades pertenecientes a las hermandades que se relacionan a continuación:

  • 1ª estación: Hdad. de Padre Pío
  • 2ª estación: Hdad. de Pasión y Muerte
  • 3ª estación: Hdad. de la Hiniesta
  • 4ª estación: Hdad. de las Aguas
  • 5ª estación: Hdad. del Museo
  • 6ª estación: Hdad. de los Javieres
  • 7ª estación: Hdad. del Buen Fin
  • 8ª estación: Hdad. de las Siete Palabras
  • 9ª estación: Hdad. de los Negritos
  • 10ª estación: Hdad. del Gran Poder
  • 11ª estación: Hdad. de la Sagrada Mortaja
  • 12ª estación: Hdad. de Montserrat
  • 13ª estación: Hdad. de la Soledad de San Lorenzo
  • 14ª estación: Hdad. del Santo Entierro

Por su parte, las cruces de guía que presidirán las estaciones

  • 1ª estación: Hdad. de Bendición y Esperanza
  • 2ª estación: Hdad. de la Milagrosa
  • 3ª estación: Hdad. de San Roque
  • 4ª estación: Hdad. de San Pablo
  • 5ª estación: Hdad. de las Penas
  • 6ª estación: Hdad. de San Benito
  • 7ª estación: Hdad. de la Lanzada
  • 8ª estación: Hdad. del Cristo de Burgos
  • 9ª estación: Hdad. de la Exaltación
  • 10ª estación: Hdad. de la Esperanza Macarena
  • 11ª estación: Hdad. de la Esperanza de Triana
  • 12ª estación: Hdad. de la O
  • 13ª estación: Hdad. del Sol
  • 14ª estación: Hdad. de la Trinidad

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN