El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Biomedicina, ciencia y medios de comunicación y cultura japonesa, a estudio esta semana

Cursos de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza este lunes en Sevilla, dentro de su programación de cursos de verano, una serie de encuentros de temática muy variada que abordarán desde la biomedicina a la cultura japonesa pasando por el análisis de la gestión cultural y el estudio de la relación entre la ciencia y los medios de comunicación.

   El curso 'Avances científicos en Biomedicina', dirigido por el Catedrático de Genética Jesús de la Cruz, estará orientado a la investigación básica y al mundo empresarial. En él, expertos de la biología molecular y celular así como de la bioinformática y de la genómica analizarán la situación actual de la disciplina y expondrán los últimos avances.

   El seminario, dirigido principalmente a estudiantes e investigadores de las áreas de biología, bioquímica y biomedicina, reunirá a distintos ponentes como  el investigador José Luis Gómez o el profesor de inmunología de la Universidad de Sevilla (US) Antonio Núñez.

   El encuentro 'Japón y su relación con Occidente', dirigido por el profesor jubilado de la Universidad de Sevilla (US) Fernando Rodríguez Izquierdo y Anjhara Gómez del Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andalucía (Geisa), profundizará en la cultura japonesa y su relación con Occidente, en concreto con España.

   El curso contará con la participación de ponentes expertos como el catedrático de Geografía Humana de la Universidad Pablo de Olavide y rector de la UNIA Juan Manuel Suárez Japón o el profesor de estudios de Asia Oriental en la US y va dirigido a estudiantes o investigadores interesados en la cultura japonesa y en sus relaciones internacionales.

   El encuentro además coincide con la celebración del año dual España - Japón y que sirve también como antesala al XI Congreso Nacional y II Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses de España (AEJE) que tendrá lugar en marzo de 2014 en la capital hispalense.

GESTIÓN CULTURAL

   Por su parte, la gestión cultural también será abordada en esta última semana de cursos de verano en la UNIA. El taller 'Gestión cultural y desarrollo' intentará dar respuestas a la gestión cultural desde una perspectiva multidisciplinar.

   El taller, enfocado a profesionales de la gestión cultural además de a estudiantes y técnicos de la administración, estará dirigido por la gestora cultural Virginia Luque, quien además es miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural y en él participarán conferenciantes como el gerente de Diavolo Producción Cultural Juan Antonio Jara o la periodista económica Susana Muñoz.

   Por último, 'Ciencias y medios de comunicación' tendrá como objetivo acercar las posturas de periodistas y científicos y apuesta, según ha informado la UNIA en nota de prensa, por la divulgación científica. El físico nuclear Manuel Lozano Leyva dirigirá el encuentro que se centrará en la descripción y análisis de las habilidades exigibles a la divulgación científica en los medios de comunicación.

   El curso, dirigido fundamentalmente a comunicadores, contará con la presencia de profesionales tanto de ámbito científico, como la Catedrática de Química y colaboradora del Huffington Post Adela Muñoz, y del mundo periodístico con profesionales como Manuel Seara de Radio Nacional de España o Antonio Calvo de El País.
Imprimir

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN