El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

IU lleva a Pleno de Diputación una moción para restablecer la doble línea ferroviaria entre Sevilla y Llerena

Con un presupuesto de medio millón de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

IU llevará una moción para su debate en el próximo Pleno de la Diputación de Sevilla, en la que insta tanto a esta última como a la Diputación de Badajoz, y a Renfe a realizar "un convenio interadministrativo para el restablecimiento de la doble línea ferroviaria entre Sevilla y Llerena".

   En la moción, recogida por Europa Press, la federación de izquierdas ha destacado la supresión de 14 de los 28 servicios ferroviarios que existían entre Sevilla y Extremadura y que "daban una mínima cobertura a la Sierra Norte sevillana", lo que, a su juicio, conlleva "el peligro de dejar incomunicada una parte de la provincia y la conexión más importante entre Andalucía y Extremadura".

   Para restablecer la doble conexión de la línea, IU ha indicado que harían falta 562.480 euros, para lo que han propuesto que sean aportados por las diputaciones de Sevilla y Badajoz, "teniendo como tienen ambas instituciones remanentes de tesorería positivos en sus liquidaciones", ha añadido.

   En este sentido, ha recordado que, en el marco del Pleno de la Diputación de Sevilla, ya aprobaron en abril de este año, que "no estaban de acuerdo con lo que quería hacer el Gobierno central, presidido por Mariano Rajoy, al suprimir los servicios de la línea Sevilla-Llerena" e instaron al mismo a que "no la desmantelara". Igualmente, instaron a la Junta de Andalucía a que "defendiera la línea".

   De otro lado, IU ha informado de que también presentará otra moción más con la que propondrán al Pleno "la condena de la sublevación militar de 1936", así como "el apoyo y adhesión a la querella de la magistrada argentina por delitos de genocidio y lesa humanidad contra los responsables de la violación de los derechos humanos durante el franquismo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN