El tiempo en: Campo de Gibraltar
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Luis de Pablo, Premio Iberoamericano de la Música 2009

El compositor Luis de Pablo obtuvo ayer el Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria 2009, una decisión que sorprendió al músico bilbaíno de viaje hacia Bremen, donde el Instituto Cervantes ofrece hoy un concierto, en el que el grupo Plural Ensemble interpretará cuatro de sus obras.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de archivo (28/03/08), del compositor bilbaíno Luis de Pablo. -
El compositor Luis de Pablo obtuvo ayer el Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria 2009, una decisión que sorprendió al músico bilbaíno de viaje hacia Bremen, donde el Instituto Cervantes ofrece hoy un concierto, en el que el grupo Plural Ensemble interpretará cuatro de sus obras. 

“Todos los premios te llenan de orgullo, pero éste me produce una sensación especial al pertenecer al ámbito iberoamericano, porque tengo una muy estrecha relación con algunos países como Argentina, Brasil o México”, explica el compositor a Efe en conversación telefónica. 

Luis de Pablo, Premio Nacional de Música en 1991 y miembro, junto a Cristóbal Halffter, José Luis Turina, Antón García Abril, Tomás Marco o el desaparecido Ramón Barce, de la conocida como Generación del 51, viaja a Bremen en donde el Instituto Cervantes, dentro del ciclo anual de música contemporánea, ofrece un concierto de la orquesta Plural Ensemble, dirigida por Fabián Panisello, y la soprano Alda Caiello. 

“Lo mejor de todo esto, es que este concierto se va a grabar en un disco”, asegura el compositor, que ha elegido para la ocasión un programa con textos musicados del poeta salmantino José Miguel Ullán. “Si este premio se lo tuviera que dedicar a alguien se lo dedicaría a él, que está muy enfermo”, apunta De Pablo. 

El Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, considerado el Cervantes de la música con una dotación de 60.000 euros, reconoce así la labor de un músico que presidió Juventudes Musicales Españolas (1960-1963), organizó la I Bienal de Música Contemporánea de Madrid (1964), dirigió con su grupo Alea el primer laboratorio de música electrónica en España, y creó la primera obra musical con el ordenador IBM (1966). 

Nacido en Bilbao el 28 de enero de 1930, fundó el grupo Nueva Música, en Madrid, en 1958, junto con otros compositores como Ramón Barce, Alberto Blancafort, Cristobal Halffter, Manuel Moreno-Buendía y Antón García Abril; figuró en la formación Música Abierta (1959) de Barcelona, y creó el grupo Tiempo y Música, etapa en la que compuso Móvil I para dos pianos. 

“La música contemporánea española y la de otros países vive actualmente un buen momento, por la calidad y, sobre todo, por la cantidad. Antes a los compositores se nos contaba con los dedos de una mano, ahora somos muchos”, dice. 

Una de sus obras más características, Poema de madera, compuesto en Berlín, Madrid y Ottawa, y dedicado a Bilbao, fue estrenado en España en 1977, grabado en 1992 y editado en 2003 por la SGAE.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN