El tiempo en: Campo de Gibraltar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

Presentadas 1.881 denuncias por violencia de género en primer semestre del año en la provincia, 13 más que en 2013

El área de la Mujer de IU Conil organiza el I Concurso de Tweets \'Conil contra la violencia de género\'.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • 25 de noviembre.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha detallado que en el primer semestre de 2014 la provincia de Cádiz ha registrado un incremento en el número de denuncias por violencia de género, alcanzándose las 1.881 denuncias frente a las 1.868 denuncias presentadas en el primer semestre de 2013 por este motivo.

   En rueda de prensa ofrecida este lunes sobre los actos organizados por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y otros en los que colabora la institución con motivo del 'Día internacional contra la Violencia de Género', De Torre ha avanzado además que, a día 30 de septiembre, el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, que recoge los casos activos o inactivos, tiene registrados 12.821 casos en la provincia, de los cuales 2.615 están activos y, por lo tanto, requieren medidas de protección por parte de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

   Para combatir este problema se cuenta con campañas de sensibilización como la de 'Hay salida', que anima a las mujeres víctimas de violencia de género a "romper el silencio cómplice con el maltrato, haciendo saber a la sociedad que la violencia de género es un problema de todos".

   Asimismo, aplicaciones informáticas como la denominada 'Libres', sirven "para que las víctimas tomen conciencia de su situación, se informen respecto a los pasos a seguir ante una situación de violencia de género, conozcan los recursos existentes a su alcance y las medidas de autoprotección que deben tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos", según ha señalado De Torre.

   Otra herramienta de protección es el servicio telefónico 'Atenpro', que usa la tecnología de comunicación telefónica móvil y de telelocalización, y ofrece a las usuarias una atención inmediata en todo momento, "asegurando una respuesta rápida". En la provincia de Cádiz, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad proporcionó, a fecha de 31 de agosto de 2014, 285 dispositivos de este tipo frente a 267 en el mismo periodo de 2013.

   En cuanto a las pulseras telemáticas para comprobar el cumplimiento de las medidas cautelares de alejamiento de las víctimas, a 30 de septiembre de 2014 hay dos dispositivos instalados más que el año anterior.

SEGUNDA PROVINCIA ANDALUZA EN CASOS DE VÍCTIMAS DE ENTRE 14 Y 17 AÑOS

   Además, ha indicado que el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género hay 47 víctimas de entre 14 y 17 años, 26 de las cuales son "casos activos, es decir, que precisan de protección policial". De Torre ha alertado de que "hay que atajar esta casuística, ya que es muy preocupante que la provincia de Cádiz sea la segunda en Andalucía en esta estadística".

   Por su parte, el servicio de información telefónico 016 ha recibido, a fecha 30 de septiembre de 2014, 150 llamadas en la provincia de Cádiz (46 más que en 2013), siendo el 73,3 por ciento de estas llamadas efectuadas por la víctima, el 24,7 por ciento realizadas por familiares o personas allegadas y el dos por ciento por otras personas.

   El subdelegado incide en que "hay que dar la vuelta a estas cifras, porque tienen que ser los familiares, allegados u otras personas quienes denuncien al primer indicio esta situación; es fundamental que la sociedad se implique ante cualquier mujer que se encuentre en situación de vulnerabilidad por violencia de género".

   "De las diez víctimas mortales de Andalucía en este año solamente dos habían presentado denuncia previa", ha remarcado De Torre, para indicar posteriormente que "hay que incentivar más las denuncias para conseguir poner a disposición de las víctimas cualquier mecanismo que proteja su vida y le preste la asistencia social necesaria para salir de esa situación".

ACTOS POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO

   El subdelegado del Gobierno en Cádiz ha insistido en que, aunque el Día Internacional Contra la Violencia de Género se celebre el 25 de noviembre, "todos los días han de unirse ciudadanos e instituciones para luchar contra esta lacra".

   De Torre ha señalado que, entre los actos propios, desde el domingo 23 y hasta el domingo 30 de noviembre se procederá a la iluminación vespertina de la Subdelegación del Gobierno en color púrpura, color que "simboliza la lucha contra la violencia de género". La medida se llevará a cabo "como recordatorio a la sensibilización ciudadana".

   Asimismo, el día 25 se hará una ofrenda floral y se leerá un manifiesto ante la placa conmemorativa del árbol plantado por la Subdelegación de Cádiz en el Paseo del Vendaval de Cádiz el pasado año, en recuerdo de las dos víctimas gaditanas de violencia de género en 2014, Josefa Guerrero, de Chiclana, y Raquel Barrera, de Jerez, así como a las otras víctimas andaluzas del presente año.

   El subdelegado ha recordado que la Subdelegación ha impulsado la firma de un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz para formación en sensibilización sobre esta materia en centros escolares.

MÁS CHARLAS EN CENTROS ESCOLARES

   También se va a incrementar el número de charlas sobre violencia de género en centros escolares, así como a los encargados del Plan Director de Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía para que dispongan de la más amplia información para impartir a los jóvenes y a sus progenitores.

   "La progresiva ampliación en el número de ayuntamientos que incorporan sus policías locales al Sistema de Seguimiento Integral de las víctimas de violencia de género hace que se cuente con más miembros implicados a efectos de realizar el seguimiento y la protección de víctimas en sus respectivas localidades", ha sostenido De Torre.

   En la provincia de Cádiz ya participan del 'Viogén' los ayuntamientos de Algeciras, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y El Puerto de Santa María, y otros diez ayuntamientos, "a los que puede sumarse Cádiz", han solicitado formalmente formar parte de este sistema informático, "un instrumento básico para integrar la información policial, judicial y penitenciaria sobre estos casos".

   Estos municipios son Barbate, Chipiona, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Rota, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, San Roque, Ubrique y Vejer de la Frontera. Igualmente, se participará con conferencias sobre violencia de género y trata de seres humanos con fines de explotación sexual, organizadas por Diputación y ayuntamientos, y se colaborará con cruz Roja Española en acciones formativas para especialistas de esta entidad en la atención a esta materia, así como a las propias víctimas.

   La Subdelegación ha participado, junto con otras instituciones, en la 'I Reunión de coordinación del protocolo marco de protección de las víctimas de trata de seres humanos', organizada por la Fiscalía Provincial de Cádiz el 5 de noviembre de 2014 para buscar mejoras de procedimientos de todas las administraciones.

I CONCURSO DE TWEETS “CONIL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, y con el fin de favorecer la prevención, sensibilización y concienciación sobre el tema, el Área de la Mujer de Izquierda Unida de Conil convoca su I Concurso de tweets “Conil contra la violencia de género”. El objetivo del concurso es crear un lema contra de la violencia a la mujer utilizando los 140 caracteres que ofrece Twitter.
BASES DEL CONCURSO
1. Podrán participar todas las personas físicas mayores de 18 años y residentes en Conil.
2. Los tweets que participen en el concurso deberán incluir el hashtag ‪#‎Conil25N‬ y hacer mención a @IUmujerConil. Como paso previo los/as participantes deberán seguir la cuenta @IUmujerConil.
3. Cada persona podrá enviar un máximo de dos tweets. En caso de enviar más, solo se tendrán en cuenta los dos primeros recibidos.
4. No se aceptarán los tweets:
a) Cuyo autor/a no sea seguidor de la cuenta @IUmujerConil.
b) En los que falte la mención y/o el hashtag.
c) Que incluyan contenidos ofensivos o inapropiados.
5. Las personas que presenten sus tweets al concurso serán responsables de la originalidad y autoría de los mismos. El Área de la Mujer de Izquierda Unida se reserva el derecho de publicar y difundir todos los tweets presentados.
6. La presentación de tweets podrá realizarse desde el día de la publicación de las presentes bases en la cuenta de Twitter del Área de la Mujer de Izquierda Unida, hasta el día 19 de noviembre a las 15.00 horas.
7. Se concederá un premio consistente en una tablet y la publicación del lema en los carteles de la campaña contra la violencia de género de 2014.
8. El Área de la Mujer de IU nombrará un jurado integrado por profesionales de las redes sociales y representantes del Área, que emitirán su fallo el día 19 de noviembre y que se hará público en Twitter y demás redes sociales el día 24 del mismo mes.
Los criterios que tendrá en cuenta el jurado serán: el contenido y tratamiento del tema, la originalidad y el impacto del tweet. Asimismo podrá tenerse en cuenta la repercusión de los tweets enviados en la red social, considerando para ello el número de Retweets y de Favoritos.
El premio podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable.
9. La identificación personal de los/as autores/as de los tweets se realizará una vez emitida la resolución del jurado.
La persona ganadora será notificada por la entidad organizadora del concurso a través de mensaje privado en Twitter y su nombre será publicado en la cuenta del Área de la Mujer de Twitter y Facebook. Las persona notificada deberá responder antes del día 20 de noviembre a las 14.00 horas. Si transcurrido el plazo no hubiese respuesta, se entenderá que renuncia a sus derechos. A tal efecto se seleccionarán tres tweets más en concepto de reserva.
10. La fecha y lugar de entrega del premio se comunicará a la persona ganadora personalmente.
11. La presentación de un tweet a la presente convocatoria supone la total aceptación de estas bases y de los términos y condiciones. Cualquier duda sobre la interpretación de las presentes Bases será resuelta por la entidad organizadora.
12. Twitter no patrocina, avala ni administra, en modo alguno, este concurso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN