El tiempo en: Campo de Gibraltar
Sábado 29/06/2024  

Conil

La Junta busca fórmulas para aumentar la competitividad de los productores de frutas y hortalizas de la provincia

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández señala que \"más del 50 por ciento de la superficie hortícola se concentra en los municipios de Conil, Sanlúcar, Chipiona, El Puerto de Santa María y Rota\".

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Tomates de Conil. -

La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Cádiz ha organizado este miércoles en Chipiona unas jornadas de dinamización de la horticultura con las que pretende buscar fórmulas que aumenten la competitividad de este sector en la provincia.

   Este encuentro, según explica la Junta en una nota, se enmarca dentro de una nueva línea de trabajo de la Administración andaluza en Cádiz con la que se buscan nuevas alternativas que contribuyan a la profesionalización del sector, así como al aumento de rentabilidad de sus productores.

   El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, ha destacado la importancia del sector hortícola en Cádiz, "con una producción anual cercana a los 300 millones de euros".

   Asimismo ha señalado que "más del 50 por ciento de la superficie hortícola se concentra en los municipios de Sanlúcar, Conil, Chipiona, El Puerto de Santa María y Rota", siendo los  principales cultivos la zanahoria, patata, tomate, pimiento y boniato.

   Fernández ha explicado que, "a pesar de la gran tradición hortícola en la zona, no somos líderes en el sector andaluz y ocupamos un modesto lugar en el mapa regional, por lo que es necesario que Junta y productores trabajen juntos y mejoren los canales de comercialización a la par que se refuerza el cooperativismo".

   Las jornadas de este miércoles buscan poner sobre la mesa algunas de las herramientas que la Administración ofrece para alcanzar esa "mayor competitividad", a través de la creación de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

   También se hablará sobre las oportunidades que tiene el sector y cómo puede profesionalizarse mediante el conocimiento de la existencia y gestión de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE).

   Por último, las jornadas propiciarán que los participantes conozcan de primera mano la experiencia de otros agricultores que han dado un paso más para aumentar su competitividad, mediante la creación de OPFH o diversificando sus producciones como en el caso del cultivo de espárragos para exportación

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN