El tiempo en: Campo de Gibraltar
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Cuatro ayuntamientos de la comarca ahorrarán con la prescripción de facturas no reclamadas

Los Barrios (2.493.642 euros) y La Línea (320.722 euros), los primeros durante este mandato en adherirse al procedimiento de depuración de deudas que “caducan” a los 4 años. Tarifa y Jimena proyectan acogerse a esta vía legal. Algeciras, San Roque y Castellar se limitan a otros procesos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Extracto pleno Los Barrios -

Pocas cosas duran para siempre. Las deudas no son una de ellas. En lo que se refiere a los ayuntamientos, estas obligaciones de pago pueden “morir” -a efectos legales- a los cuatro años.  Así lo dicen normativas como la Ley General Presupuestaria 47/2003, de 26 de noviembre.
En resumen, puede prescribir el derecho a exigir el pago de las obligaciones ya reconocidas o liquidadas, ordenaciones de pago y devoluciones de ingresos indebidos que no hayan sido reclamadas por los acreedores legítimos en el mencionado plazo de tiempo.

Desde las pasadas elecciones, cuatro ayuntamientos de la comarca (La Línea, Los Barrios, Tarifa y Jimena) han escogido optar por estas vías o bien van a decantarse por ellas, a través de procesos llamados de “depuración de deudas”.

El objetivo: poner en claro antiguas facturas y, al mismo tiempo, eliminar del “se debe” cuantías que objetivamente suponen un ahorro de mayor o menor cuantía, además de la actualización de los datos contables del ente.

Los Barrios es la entidad pionera en este sentido durante este nuevo mandato, ya que aprobó en pleno a finales del 2015 la prescripción de aproximadamente dos millones y medio de euros en obligaciones prescritas. Le sigue La Línea, que tiene un expediente avanzado y ya publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)  a principios de este mes. En este caso, la cantidad que se pretende depurar es de unos trescientos veinte mil euros.

Las restantes tres administraciones locales, Algeciras, San Roque, y Castellar, manifiestan acogerse a otro tipo de medidas, como planes de pago a proveedores formulados por el Gobierno central, para resolver este tipo de obligaciones de pago.

No obstante, consistorios como Los Barrios o La Línea usan también  los Fondos de Ordenación, por ejemplo.

En Los Barrios, este proceso contable fue aprobado en pleno por unanimidad el pasado 23 de noviembre. En concreto, según el acta de dicha sesión, las propuestas realizadas tanto por el Departamento de Contabilidad como de la Tesorería Municipal de baja colectiva de obligaciones, ordenación de pago y devoluciones de ingresos indebidos pendientes de pago procedentes de ejercicios cerrados, por prescripción de los ejercicios 1991 a 2010, fueron por un importe total de 2.493.642,15 euros.

La concejal de Hacienda, Elena Andrades, manifestó antes de la votación que es la primera vez que se hace en el municipio, “al menos, según funcionarios del Ayuntamiento que llevan más de 32 años trabajando” en dicha entidad. Dijo que nunca se ha realizado “porque la contabilidad del Ayuntamiento comenzó en el año 91, aproximadamente”.

El alcalde, Jorge Romero, anunció al respecto que a primeros de año se presentará un nuevo expediente de la operación de resultas con el año 2011, “que correspondería a los últimos 4 años, es decir, al año 2016, y, probablemente, también, lleven depuración de resultas de las Cuentas de la Fundación Municipal de Deportes, que traspasarían este año al Ayuntamiento y, por tanto, también habría que depurarlas”.

La Línea
En cuanto a La Línea, el ayuntamiento también ha abierto un expediente de depuración contable por prescripción. Según reza en el Boletín Oficial de la Provincia, a fecha de 2 de febrero de este año,  el citado informe “afectará a Obligaciones Reconocidas y Órdenes de Pagos Presupuestarias, todas ellas pendientes de Pago en la fecha actual y expedidas con anterioridad al 25 de noviembre de 2011”.

En dicho anuncio, se publica una relación de afectados, que han  tenido un plazo de diez días para ejercer alegaciones en defensa de sus intereses. Entre ellos, algunas pymes y asociaciones, y hasta algunas entidades deportivas (como la Real Balompédica Linense) y asociaciones de madres y padres de alumnos, así como empresas como Correos y alguna gran superficie comercial. 
La cantidad total de lo publicado en el BOP asciende a 320.722,60 euros. Según fuentes municipales, este asunto suele ser de trámite anualmente y de índole técnico. Se añade en este sentido que normalmente se incluye en un apartado general que es aprobado sin que nadie indique nada.

No obstante, desde el grupo municipal del PSOE, a través de una nota de prensa, han hecho hincapié en que “muchas de estas entidades, en algún momento, realizaron un servicio al ayuntamiento e incluso adelantaron su dinero para que se pudiera realizar, por ejemplo, un evento cultural o deportivo, una reparación o sirvió ramos de flores para un acto o material de oficina”. 
En este sentido, añadieron los socialistas que “el Ayuntamiento, que en aquel momento no pagó esos bienes o servicios que adquiría, va a dar por 'depurada' esa deuda, amparándose, por supuesto, en la legislación que se lo permite. Es decir, que estas personas, o los colectivos y entidades a los que representan, no van a cobrar porque se les ha pasado el tiempo para hacerlo y la deuda posiblemente haya prescrito”.

Tarifa
El alcalde de Tarifa, Francisco Ruíz, ha señalado que el tripartito que dirige está llevando a cabo un proceso de depuración de deudas. Ruíz señaló  a EL FARO INFORMACIÓN que tienen previsto realizar el trámite “una vez que los próximos presupuestos estén aprobados”.   Paralelamente, el consistorio tarifeño está preparando un reconocimiento extrajudicial de crédito de facturas del anterior equipo de gobierno.

Jimena
En Jimena, el interventor se encuentra a cargo de este proceso de depuración de facturas desde hace meses, según ha señalado a este diario el alcalde del municipio, Pascual Collado, que reconoce que estas tareas se encuentran algo “paradas” por la propia acumulación de tareas del mencionado interventor, ya que Jimena comparte este funcionario con la localidad de Casares.  Collado asegura que existe normalidad en la satisfacción de las facturas gracias al plan de pago a proveedores de 2012.   La intención de este consistorio es actualizar el volumen y depurar cantidades pendientes. “Es necesario para agilizar trámites”, afirma Collado.  El socialista añade que el proceso señalado es “un derecho que le corresponde al ayuntamiento y que marca la propia legislación”.

Algeciras
Por otro lado, Algeciras es uno de los tres municipios de la comarca que no planean hacer uso del proceso de depuración de deudas.

En este sentido, fuentes municipales han explicado que con las ayudas estatales para el pago a proveedores y sentencias judiciales se abonan las facturas dentro de los plazos establecidos. Han defendido además que estas gestiones han supuesto una mejora de las arcas municipales que repercuten de forma favorable en los mencionados proveedores, por citar un ejemplo.

Por su parte, desde el ayuntamiento de San Roque se apunta a una situación similar a la de Algeciras, con normalidad en los ingresos de las obligaciones de pago gracias a anteriores planes de ajuste y programas de ayuda de pago a proveedores .

El último proceso de depuración contable de estas características se hizo en 2009. Por último, fuentes municipales de Castellar aseguran que no existen facturas prescritas en esta institución, ya que se lleva a cabo un proceso de actualización de las mismas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN