El tiempo en: Campo de Gibraltar
23/06/2024  

Jerez

La Junta invertirá más de 28 millones en la red del agua

Se contempla la EDAR de Castellar, con una inversión superior a los 1,9 millones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las canalizaciones de agua de la comarca del Campo de Gibraltar parten, la mayoría de ellas, del embalse de Guadarranque. -
  • Aprobado por el Consejo de Gobierno para el Campo de Gibraltar
  • Obras de mejora en la red de Algeciras, San Roque, Los Barrios y La Línea
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el pasado martes una serie de inversiones a realizar por parte de la Agencia Andaluza del Agua (AAA) en el Campo de Gibraltar, para garantizar el suministro de agua potable en la comarca.

La directora provincial de la AAA, Gemma Araújo, dio a conocer ayer los proyectos aprobados en esta materia, que afectan a la provincia de Cádiz, de los que destacó “las obras de aprovechamiento hidráulico, para el abastecimiento del pozo de Marajambú, en Castellar de la Frontera, así como los proyectos de reconstrucción del Puente de las Lagunetas, en Benalup Casas Viejas, y la mejora de las compuertas de desagüe del embalse de Los Hurones”.

Junto con otras obras menores, estas actuaciones supondrán una inversión de 4,7 millones de euros y la contratación de más de 64 personas. A esta cantidad, “hay que sumar unos 6 millones de euros que pronto tendrá la provincia, mediante créditos transferidos por parte de la AAA”.

La dirección de los proyectos correrá a cargo de la Dirección Provincial y se centrarán en temas de abastecimiento en la provincia”. 

Además, Araújo recordó que ya se anunciaron “23,5 millones de euros en inversiones”, en obras “prioritarias para el futuro desarrollo” de la  zona “de las que se beneficiarán 230.000 habitantes a la vez que se garantiza el suministro a las industrias de la comarca”.

Renovar la red
Algeciras, San Roque, Los Barrios y La Línea serán las poblaciones que se beneficiarán de estas actuaciones para garantizar el abastecimiento y renovar la red, que data de los años 60 y está anticuada. Estas iniciativas,  “han sido peticionadas por las industrias del Campo de Gibraltar y su área de influencia”.

Tendrán un plazo de ejecución de 24 meses y consistirán en la “renovación de toda la red de abastecimiento de la comarca”.

A este “macroproyecto”,  hay que sumar “el aprovechamiento del abastecimiento de los pozos de Majarambú, de Castellar, que supondrá una inversión de 1.752.000 euros, con un plazo de ejecución de unos cinco meses”. Araújo incidió en que esta actuación es “prioritaria, porque servirá para completar el suministro de agua potable a Jimena de la Frontera y Castellar Nuevo”.

 Las obras “consisten en el aprovechamiento del agua subterránea de la finca Romeral, mejorando mucho más la calidad del agua de Jimena”.

Otra obra importante para la comarca es una actuación hidráulica, como “es la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Castellar, muy demandada, sobre todo por el municipio”. Supondrá una inversión de 1.930.000 euros y cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses.

La actuación ya ha sido adjudicada y la fecha prevista para el comienzo de las obras es para después del verano. Se proyecta “adecuar la instalación existente a la normativa vigente y la instalación de nuevos equipos de sistema de tratamiento, para mejorar la calidad del agua, sobre todo en el punto de vertido situado en el Arroyo de los Frailes”.

La responsable de la AAA destacó que las obras aprobadas esta semana por el Consejo de Gobierno de la Junta “se van a poner en marcha a lo largo del presente año y supondrán una inversión total que ronda los 35 millones de euros, en una apuesta por el medio ambiente y por la mejora de las infraestructuras, para garantizar el suministro de agua a toda la población”.

Araújo destacó que, de esos 35 millones de euros, “casi 28 millones son obras concentradas en la comarca, lo que supone una inyección vital para la economía del Campo de Gibraltar”.

Norma ISO
Por otra parte, la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha renovado la norma ISO 9001/2008 al servicio de Gestión del Ciclo Integral del Agua que la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar presta a través de su empresa comarcal Arcgisa.

Cabe destacar que la primera vez que este servicio consiguió la certificación fue en 2006.

Ahora, tras realizarse una exhaustiva auditoría de renovación, Aenor ha vuelto a concedérsela.Será valedera para los dos próximos años previas auditorías anuales de seguimiento.

La concesión de la ISO 9001/2008 garantiza que todos los procesos y acciones que se llevan  a cabo en el servicio de Gestión Integral del Agua en Baja y en todas sus instalaciones se llevan a cabo conforme a los procedimientos establecidos.

Además, es la agencia de normalización, durante los días en que se prolonga la auditoría, la que comprueba que dichos procesos son válidos y que se realizan tal y como están estipulados, lo que supone una mayor garantía para el ciudadano.   

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN