El tiempo en: Campo de Gibraltar
Martes 18/06/2024  

Jerez

Pacto PSOE-PP para hacer frente a la competencia portuaria de Marruecos

Se incluirá en la futura Ley de Puertos cuyo anteproyecto ya está en el Congreso de los Diputados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Este estatus especial afectaría a los puertos de la Bahía de Algeciras, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria. -
  • El puerto de Algeciras se verá bonificado gracias al acuerdo
La futura Ley de Puertos, cuyo anteproyecto se encuentra en el Congreso de los Diputados, dará un trato especial a las dársenas españolas especializadas en tránsito internacional de contenedores.

Así lo han confirmado fuentes solventes a la publicación especializada en el sector Transporte XXI, que aseguran que “el partido del Gobierno y el de la oposición han alcanzado un acuerdo para bonificar a los puertos de transbordo al objeto de que puedan competir en condiciones similares a los del norte de África”.

En principio, este estatus especial afectaría a los puertos de la Bahía de Algeciras, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria, donde el transbordo de contenedores es su principal nicho de negocio, a través de la danesa Maersk en las dos primeras dársenas y de la suiza MSC en la tercera. No obstante, los medios consultados no descartan que pueda afectar a alguna otra dársena del sistema portuario nacional. En la legislación actual, la Ley de Puertos 48/2003, los citados enclaves no disponen de bonificaciones especiales que puedan aplicar por su condición de dársenas de transbordo.

Bonificación
A día de hoy, para potenciar la captación y consolidación de tráficos, el principal incentivo de que disponen las Autoridades Portuarias es la aplicación de una bonificación singular de hasta el 40 por ciento sobre la tasa del buque o de la mercancía.

Esta bonificación se puede aplicar siempre que exista un “compromiso de tráfico relevante” por parte del armador o que la Autoridad Portuaria considere que es un negocio “sensible para la economía nacional o regional”.

Si se mantiene el consenso, todo parece indicar que la nueva herramienta que la futura Ley de Puertos pondrá en manos de los puertos hub será de mayor calado que las actuales bonificaciones.

A las reuniones entre el diputado popular Andrés Ayala y el socialista Salvador de la Encina, les han seguido otras con los presidentes de los puertos de Algeciras, La Luz y Málaga “para abundar sobre el asunto e ir cerrando flecos. También se están buscando fórmulas técnicas para que este estatus especial no sea revisado por Bruselas”, aseguran los mismos medios.

El principal objetivo de esta media es hacer frente a la competencia de los nuevos desarrollos portuarios del norte de África, y en especial a la dársena de Tánger Med, que trabajan con costes muchos bajos y con escasas restricciones medioambientales. Es un hecho que el principal damnificado de la entrada en funcionamiento de Tánger Med Ha sido el puerto de Málaga.

Apoyo urgente
Anders Kjeldsen, director general de APM Terminals Algeciras señaló hace poco en El Confidencial que “es crucial el apoyo urgente del Gobierno para reducir las tasas que las navieras están pagando en los puertos españoles de transbordo. Necesitamos ser competitivos en relación a otros puertos europeos y no europeos para atraer y mantener a nuestros clientes “.

Kjeldsen no está diciendo que Maersk se vaya a ir de Algeciras. Pero sí está avisando de lo que puede pasar en el futuro si el Gobierno de Zapatero no toma medidas para abaratar el tránsito por los puertos españoles. El acuerdo alcanzado entre el partido del Ejecutivo y el de la oposición va en la buena dirección para hacer frente a la amenaza que, por ejemplo, ya supone Tánger Med.

Es necesario que este consenso se traslade a todo el anteproyecto de Ley de Puertos para que las empresas tengan un marco estable al margen del partido que esté en la Moncloa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN