El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Exclusiva

Candón: “Las tarjetas monedero dejarán fuera a 15.000 personas en el Campo de Gibraltar”

El delegado de la Junta cree que el sistema de las tarjetas monedero para alimentos implantado por el Gobierno Sánchez excluye a muchas personas necesitadas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El delegado territorial de Inclusión Social, Alfonso Candón. -
  • El delegado Alfondo Candón señala también el riesgo de cierre de Bancos de Alimentos

El nuevo sistema de las tarjetas monedero para acceder a ayudas alimentarias implantado por el Gobierno Central está en el centro de la polémica por las personas necesitadas que puede dejar excluidas y el riesgo de cierre de multitud de bancos de alimentos por todo el territorio nacional.

En esencia, con las tarjetas monedero, que cuenta con 660 millones de euros para los próximos siete años y está financiado con el Fondo Social Europeo, se trata de llegar a unas 70.000 familias con niños a cargo, que cobren menos del 40% de la renta media. La valoración y selección de los beneficiarios y la entrega de las tarjetas la llevarán a cabo los Servicios Sociales de las diferentes comunidades autónomas. Las propias familias entregarán estas tarjetas monedero en el supermercado y estos decidirán qué productos les pueden donar.

Andalucía no ha sido ajena a esta polémica, y en concreto la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha sido de las más beligerantes a nivel nacional contra esta imposición gubernamental. El delegado territorial de esta misma rama en la provincia de Cádiz, Alfonso Candón, ha querido comentar con VIVA CAMPO DE GIBRALTAR los inconvenientes de este nuevo sistema. “El Gobierno ha decidido que el tema de las tarjetas monedero lo únicos que tienen acceso es el criterios con familias con menores a su cargo. Con esta decisión se quedan muchas personas fuera: personas mayores con rentas bajas, migrantes, familias necesitadas con hijos mayores de 18 años…”. Candón calcula que, en concreto, podrían ser “15.056 personas” las que se quedan fuera de las ayudas que hasta ahora venían prestando los bancos de alimentos solo en el Campo de Gibraltar, así como 59 entidades. A nivel de la provincia de Cádiz, la cifra se elevaría, según Candón, a “48.920 personas que se quedan fuera del reparto de akimentos de Cádiz, poniendo en la provincia en riesgo a 231 entidades”.

“Estamos bastante preocupados con la decisión que ha tomado unilateralmente el Gobierno”, confiesa Candón, por el hecho de que “muchas personas con circunstancias sobrevenidas”, antes beneficiarias de los bancos de alimentos, “se quedan fuera de este criterio”. Candón insiste en que “solo se les está pidiendo que escuchen a comunidades autónomas como la andaluza y a las entidades” porque “no podemos hacer más pobres a los pobres”.

El delegado territorial incide en que en Andalucia “abogamos por un criterio mixto, tarjeta monedero y banco de alimentos. De hecho, aquí se demostró que era muy sistema que daba servicio y cobertura a más nivel de vulnerabilidad” al tiempo que recuerda que han sido “pioneros con la tarjeta monedero y para adquirir alimentos de primera necesidad” pero que el modelo implantado por el Estado “tiene que cambiar”.

Ante todo, Candón pide diálogo: “El gobierno de la Junta está reclamando que cambie su posicionamiento, que hable y que haya un diálogo abierto. Lo que no puede hacer el gobierno es algo unilateralmente y no hablar con nadie. Tiene que haber un trabajo de contar con las comunidades autónomas, cuando es un problema que ha creado el Estadp, ya se han pedido reuniones , ya ha habido conversaciones y demandas para que cambie su criterio”. Al mismo tiempo, recuerda al PSOE que la medida es incompatible con “un gobierno que se supone progresista y social”

Del mismo modo, recuerda que hay “muchas entidades que trabajan en el día a día, a pie de calle, conocen la situación de sus vecinos, y que llevan a cabo una labor de acompañamiento más allá de las bolsas de comida, que se quedan excluidas del nuevo modelo”.

A ello añade que “más del 65% de la población de Andalucía vive en zonas rurales”

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN