El tiempo en: Campo de Gibraltar
Viernes 21/06/2024  

Cádiz

El campus de Cádiz estrena tres puntos violetas para asesorar sobre violencia de género

El rector de la UCA avanza que “lo vamos a implantar en prácticamente en todos nuestros centros de los diferentes campus de la provincia”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del punto violeta en el campus de Cádiz. -

La Universidad de Cádiz, desde la unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres y los diferentes decanatos, ha puesto en marcha este lunes 27 de mayo tres puntos Violeta en el campus de Cádiz, en concreto, en las facultades de Enfermería y Fisioterapia, Ciencias del Trabajo y Filosofía y Letras. Estos puntos tienen por objetivo facilitar toda la información y disponer de herramientas destinadas a la comunidad universitaria para la visibilidad de situaciones relacionadas con la violencia machista.

Los puntos violeta es un programa promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia de género, ha indicado la Universidad de Cádiz en una nota.

El rector de la UCA, Casimiro Mantell, junto a la subdelegada del Gobierno de Cádiz, Blanca Flores, el decano del centro, Ignacio Fernando Cuevillas, la directora General de Igualdad, Francisca Bernal, y el jefe de unidad Contra la Violencia sobre la Mujer, Manuel Barranco, han presidido el acto inaugural en la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Asimismo, la decana de Enfermería y Fisioterapia, María José Abellán, y el decano de la Filosofía y Letras, Arturo Morgado, junto a profesorado y estudiantes y la directora de la unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres, Chary Iglesias, también han participado en los actos de los centros académicos.

Casimiro Mantell ha comentado que esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de Igualdad de la UCA, como la implementación del Plan de Igualdad, el cual quieren tener finalizado "antes del verano", siendo además "una oportunidad" de la Subdelegación del Gobierno que "no podíamos desaprovechar". Así, ha dicho que esto "no solo es un punto Violeta sino que va acompañado por unas actividades formativas que van a recibir personal de la universidad y que garantizan un punto de referencia para intentar evitar esta lacra que tenemos en nuestra sociedad".

"Lo vamos a implantar en prácticamente en todos nuestros centros de los diferentes campus", ha avanzado.

Por su parte, Blanca Flores ha afirmado que "están comprometidos" en que "la prevención, la atención y el acompañamiento a cualquier víctima de género necesita de un trato prioritario y digno", y se ha mostrado "encantada" de dar la bienvenida a estos puntos violeta en las distintas facultades y puntos universitarios de Cádiz. A ellos podrán recurrir para el asesoramiento y la atención todas esas personas que "en cierta medida puedan considerarse que están en un momento en el que la violencia de género pueda estar de alguna forma mermando su vida", ha detallado la subdelegada.

Sobres este asunto, ha confirmado que "en este momento" su sistema de registro tiene "más de 4.000 atenciones activas", por lo que las cifras "son importantes y la prevención es fundamental". Especialmente ha citado que hay una franja de edad, "entre los 17 y 25 años", donde "no es que existan más casos sino que según las encuestas realizadas hay una normalización de situaciones violentas importante".

Manuel Barranco ha concretado que esta actividad viene a reflejar que haya "un entorno seguro para las mujeres en cualquier lugar que se encuentren". "Seguro no solamente como un espacio donde se puedan refugiar sino también amable y comprensible con estas políticas que no solo condenan sino que también acompañan y visibilizan estas situaciones violentas que todavía están presentes y nos está costando mucho trabajo erradicarlas", ha añadido.

Ignacio Fernando Cuevillas ha recordado "la relevancia" de contar con este punto violeta para la Facultad del Derecho del Trabajo, donde "lamentablemente estudiamos casos de acoso laboral motivado por la violencia de género".

"Hay que concienciar desde pequeños a la gente, a los universitarios, que somos todos iguales en dignidad. Llevamos en este año nueve asesinatos y más de 1.500 desde que hay una estadística, en 2003, por lo que es importantísimo crear este punto de acompañamiento, de protección y de asesoramiento para las mujeres maltratadas", ha aseverado.

Por otro lado, Francisca Bernal ha transmitido palabras de agradecimiento para la Subdelegación del Gobierno, al equipo de Gobierno de la UCA, a los decanatos, a los enlaces de Igualdad y a los compañeros de Ptgas, PDI y del alumnado, aseverando que es "un trabajo coral que supone el esfuerzo de toda la comunidad".

En la Universidad, desde estos puntos violeta, las personas interesadas podrán encontrar "un espacio seguro, que sepan que aquí pueden quedarse el tiempo que necesiten y también facilitarles la información necesaria; puesto que muchas veces no sabemos dónde acudir ni tenemos los contactos", ha señalado.

Esta iniciativa, fruto del trabajo de la UCA con la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, tiene por objetivo facilitar toda la información y disponer de herramientas destinadas a la comunidad universitaria para la visibilidad de situaciones relacionadas con la violencia machista. El primer punto violeta se inauguró el pasado mes de octubre en la Facultad de Medicina.

La Dirección General de Igualdad de la UCA ha anunciado que "próximamente" se irá informando de los nuevos centros y otras dependencias universitarias que se están sumando a esta iniciativa. Así, el lunes 3 de junio se activará el punto violeta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en Cádiz y en el campus de Jerez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN